LAZOS DE COOPERACIÓN

La enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera se amplía a dos nuevos centros

12.11 h. El año que viene, los institutos Odón Betanzos de Mazagón y Diego de Guzmán y Quesada de Huelva se incorporarán al proyecto Saramago. El director general de Innovación y Formación del Profesorado inaugura unas jornadas que cuenta con los centros integrados en el proyecto José Saramago.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director generalde Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Pedro Benzal,acompañado por el delegado territorial de Educación,Cultura y Deporte, Vicente Zarza, ha inaugurado este viernes en el IES La Arboleda de Lepe unas jornadasde formación dirigidas al profesorado que imparte portugués desde el curso 2010-11 como segunda lengua extranjera en seis Institutos de EnseñanzaSecundaria de Ayamonte, Isla Cristina yLepe.

La jornada está encaminada al intercambio de buenasprácticas entre el profesorado que imparte portugués en la provincia con profesorado nativo del país vecino. Setrata de dotar a este profesorado de herramientas útiles para trabajar en elaula a partir de un enfoque de trabajos por proyectos y con el uso de textosliterarios. La jornada incluye actividades de inmersión lingüística en la región del Algarve portugués.

El portugués, con más de 200 millones de hablantes, es la quinta lengua materna más habladadel mundo y la tercera de entre las occidentales tras el inglés y elcastellano. No obstante, el interés del portugués como lengua viene determinadopor nuestra vecindad con Portugal, las relaciones comerciales crecientesincluso en un contexto de crisis como la actual, y el fomento de las relacionesbilaterales con regiones transfronterizas como Alentejo y Algarve, cuyoprincipal antecedente fue el proyecto PUENTES, que tuvo su desarrollo en  el quinquenio 2003 – 2008 y supuso un impulsopara los intercambios en los ámbitos de formación, educación y tecnología.

Por otra parte, el Plan de Fomento del Plurilingüismo deAndalucía aprobado en marzo de 2005 apostaba por dar un salto cualitativo entrela población andaluza en el aprendizaje de idiomas, desde la consideración deque todas las lenguas tienen la misma importancia en la configuración de unaciudadanía andaluza formada a la altura de los retos de la Europa del siglo XXI. Frente al concepto de multilingüismo, dondecoexisten  varias lenguas en una sociedaddeterminada, el plurilingüismo pretende ir más allá desarrollando unacompetencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos yexperiencias lingüísticas y en la que las lenguas se relacionan entre sí einteractúan. La propuesta de introducir la enseñanza de portugués estáenmarcada en este proceso de fomento de idiomas, fortalecido por la evidenterelación de un país vecino con una lengua que es patrimonio cultural europeo yque se expande principalmente en uno de los países con más proyección futura,como es Brasil.

La oferta del portugués como segunda lengua extranjeracomenzó en el curso 2010- 11 en 1º de ESO, con una carga horaria semanal de 2horas. El profesorado que imparte la materia posee una competencia lingüísticade B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y los centroscuentan con un auxiliar de conversación itinerante.

En el curso  2010/11,el total de alumnos matriculados en 1º de ESO fue de 50. El curso pasado, untotal de 87 alumnos cursaron esta materia y en el curso actual, se cuenta conuna matrícula de  110 estudiantes. Para el próximo curso,dos nuevos centros se incorporan al proyectoJosé Saramago: el IES Odón Betanzosde Mazagón y el IES Diego de Guzmány Quesada de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia