DE LA MANO DEL EURODIPUTADO WILLY MEYER
La petición de paralizar el gaseoducto del Parque de Doñana llega al Parlamento Europeo
19.06 h. Según la denuncia presentada, la autorización que permite a Gas Natural-Fenosa construir un gaseoducto de más de 18 kilómetros para la producción y el almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana, es 'totalmente incompatible' con las normativas comunitarias más relevantes respecto a la conservación.
El eurodiputado de IUWilly Meyer ha registrado una denunciaformal ante la Comisión dePeticiones para que el ParlamentoEuropeo inste a la Comisión Europea a actuar inmediatamente exigiendoal Gobierno español la paralización de la instalación del gaseoducto y el almacenamiento de gasen el subsuelo del Parque Natural deDoñana.
Meyer, vicepresidente de la Comisión de Peticiones en laCámara legislativa europea, ha manifestado en un comunicado que, alautorizar actividades incompatibles e insostenibles con la conservación y laprotección medioambiental, las autoridades españolas están poniendo en serio riesgo la sostenibilidad y lapropia existencia de la que es considerada la mayor reserva ecológica deEuropa.
Y es que, según la denuncia presentada, la autorización quepermite a la empresa Gas Natural-Fenosa construirun gaseoducto de más de 18 kilómetros para la producción y el almacenamiento degas en el subsuelo de Doñana, es totalmente incompatible con lasnormativas comunitarias más relevantes respecto a la conservación y losprincipios de prevención y cautela que rigen. El proyecto de almacenaje de gas en el subsuelo pone directamenteen riesgo el objetivo principal del Parque Natural de Doñana, como es laconservación de la biodiversidad y sus hábitats, ha señalado Meyer.
Por su parte, el coordinadorprovincial de IU Huelva y firmante de la petición presentada, Pedro Jiménez, ha afirmado que nopararemos hasta que se detenga este atropellomedioambiental y social, que solo favorece al interés privado de unaempresa y a sus consejeros, entre ellos el ex presidente Felipe González, sin importarles poner en riesgo la existencia deuno de los patrimonios más importantes de Huelva.
En la petición, firmada por Jiménez, IU alega la vulneración por parte las autoridadesespañolas de numerosas normativas comunitarias e internacionales enmateria de conservación y protección medioambiental como por ejemplo: lasDirectivas 92/43/CEE y 2009/147/CE, relativas a la conservación de hábitatsnaturales, de la fauna y flora y a la conservación de las aves silvestres, laDirectiva comunitaria para la protección del suelo, o las Decisiones 82/461/CEEy 2002/358/CE, sobre la conservación de especies migratorias y el cumplimientode los compromisos asumidos en el marco de las Naciones Unidas y la luchacontra el cambio climático.