educación
CCOO insta a la Junta a impartir Lengua de Signos en la escuela de idiomas
11.56 h. El sindicato valora el Real Decreto que crea la especialidad de flamenco en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música y pide que la Junta de Andalucía inste en los mismos términos al Ministerio de Educación para que regule igualmente la Lengua de Signos como idioma de aprendizaje en las Escuelas Oficiales de Idiomas.
La Junta de Andalucía ha logrado finalmente que el Ministerio, con competencias exclusivas en autorización de títulos y creación de especialidades en enseñanzas no universitarias, autorice la creación del título competencial y la especialidad de flamenco en los conservatorios superiores, una demanda de los conservatorios andaluces.Para el secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO Huelva, Diego Martín, “la creación de la especialidad de flamenco en las enseñanzas superiores ha sido una demanda andaluza que debía ser atendida, y que lo ha sido posible gracias a la petición persistente de los conservatorios andaluces, propuesta que ha sabido canalizar la Junta de Andalucía.”Para Martín, debería ser realizada una actuación similar para lograr la autorización de la Lengua de Signos como idioma de aprendizaje en las Escuelas Oficiales de Idiomas con su correspondiente certificación en el marco europeo de referencia para las lenguas. Según ha explicado Diego Martín, “Andalucía debe abanderar esta demanda por su trayectoria en apoyo a la Lengua de Signos.” En ese sentido, ha recordado que, “Andalucía ha elaborado un anteproyecto de reconocimiento de la Lengua de Signos para nuestra Comunidad Autónoma que próximamente iniciará su trayectoria parlamentaria y que el propio Estatuto de Autonomía reconoce esta lengua como oficial de la población sorda andaluza.”CCOO informa que la actual formación oficial en esta lengua se realiza exclusivamente como intérprete en Lengua de Signos a través de un ciclo formativo de grado superior o través de másteres universitarios. El secretario general del sindicato de Enseñanza de CCOO Huelva ha explicado que “es necesario generar un marco de aprendizaje de esta lengua a nivel de usuario tal como dispone el Inglés o el Francés en las escuelas oficiales de idiomas andaluzas.” Además, “la titulación de intérprete va a pasar a ser formación universitaria próximamente, por lo que se generará una necesidad formativa que se debiese atender desde las Escuelas Oficiales de Idiomas y Andalucía debiese ser pionera en esta cuestión.”