prevención de pesca ilegal o acampadas ilegales
La Junta intensifica la vigilancia en los espacios protegidos
11.40 h. La Policía Adscrita a la Junta de Andalucía ha intensificado desde primeros de año la vigilancia en los Espacios Naturales Protegidos de la provincia. Así, ha aumentado el número de denuncias interpuestas hasta llegar a 61, entre las que destacan las 14 realizadas en el Parque Natural de Doñana, 24 en el Paraje Natural de Marismas del Odiel, 17 en el Paraje Natural de Flecha del Rompido y Marismas del Río Piedras, y 4 en el Paraje Natural Estero de Domingo Rubio

Los hechos denunciados hacen referencia a la protección de Especies y Recursos (pesca sin licencia, pescar en lugares prohibidos, pesca de inmaduros, recolección de especies amena-zadas y recolección de especies sin autorización); aprovecha-mientos forestales o protección del medio natural (acceso a lugares sin autorización, circulación de vehículos sin autorización, encender fuego fuera de lugares habilitados y acampada ilegal).
Los espacios protegidos se integran en la Red Natura 2000, la red ecológica europea establecida por la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats). Engloba a un conjunto de espacios naturales bien conservados que debe permitir garantizar la conservación de numerosas especies animales y vegetales. Natura 2000 es una red ecológica compuesta por los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Las sanciones recogidas en la mencionada normativa van desde 60 euros para infracciones leves a los 360.000 euros para las infracciones muy graves.
En Andalucía actualmente existen un total de 158 Espacios Protegidos de los cuales 63 son Zonas de Especial protección de Aves (ZEPA) y 195 son Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Suman un total de 4,2 millones de hectáreas protegidas, de las que las ZEPA suponen más de 1,6 millones de ha y los LIC más de 2,6 millones de hectáreas.