según fiscal, pone en peligro la continuidad de los jóvenes en el sistema educativo

La Junta acusa al Gobierno de dejar sin beca a mil alumnos onubenses

14.12 h. El delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Fiscal, ha asegurado que el Gobierno central ha realizado un recorte “doloroso al dejar sin beca a familias humildes poniendo en peligro la continuidad de los jóvenes en el sistema educativo”. “Uno de cada cinco jóvenes pierde la beca, lo que significa un 20 por ciento menos de ayuda”, ha remarcado durante la rueda de prensa en la que ha valorado los nuevos requisitos del Ministerio de Educación para conceder estas ayudas.

La Junta acusa al Gobierno de dejar sin beca a mil alumnos onubenses

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las exigencias impuestas por el Gobierno central para acceder a las becas y ayudas en la provincia de Huelva afecta 438 jóvenes que no cobrarán las ayudas de compensatoria. La medida afecta a las familias con menos nivel de renta. En cuanto a la convocatoria general de becas, si en el curso 2011-2012 benefició a 6.110 estudiantes onubenses, este año se reduce y la cobrarán 5.561 alumnos. Por tanto, este endurecimiento  afectará a un total de casi mil alumnos en la provincia.

Los nuevos requisitos del Ministerio de Educación, según el delegado del Gobierno, “ponen en riesgo la continuidad de un sistema educativo sustentado en la equidad e igualdad de opor-tunidades”. Fiscal ha lamentado que el Ejecutivo central perjudique a las familias más desfavorecidas, provocando un “doble desequilibrio” en alusión al hecho de que un estudiante con buen nivel de renta pueda pasar de curso con un 5, mientras que al alumnado con más dificultades económicas se le exija un 5,5 para acceder a la ayuda que necesita para continuar sus estudios. Para el próximo año aumentará esta exigencia,  ya que se pedirá un 6 para acceder a la beca, lo que aumentará notablemente en número de estudiantes afectados.

Para el delegado de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, la convocatoria general de becas es una de las políticas con más capacidad para construir un sistema educativo igualitario y compensador y debe adaptarse en su desarrollo a lo marcado por la legislación vigente que establece que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios, por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades, manteniendo el esfuerzo financiero pese al marco de austeridad presupuestaria.

t

Por ello, ambos responsables provinciales han afirmado que estamos ante una “gran injusticia social” y han constatado el compromiso de la Junta de Andalucía, que “hará todo lo posible para que el Ministerio de Educación cambie de criterio y restituya el derecho de los que menos tienen a acceder a una beca y poder continuar con sus estudios”.

Según el balance de la convocatoria general de becas correspondiente a la provincia onubense en este curso, se han destinado 11.430 ayudas que benefician a 5.561 estudiantes de educación postobligatoria. De este número de ayudas, 2.262 corresponden a ayudas de compensatoria, destinadas a  las fami-lias con menor nivel de renta. En total, las familias onubenses dejarán de percibir casi 1 millón de euros del Gobierno central en concepto de becas y ayudas al estudio.

Apuesta de la Junta

El delegado de Educación ha destacado que la Junta de Andalucía está liderando una política educativa que conlleva un gran esfuerzo presupuestario con el firme propósito de apoyar a las familias andaluzas de escasos recursos,  con becas y ayudas al estudio,  que favorezcan la continuidad en el sistema educativo de sus hijos. Zarza ha subrayado que en los presupuestos de 2013 las partidas de becas y ayudas se han incrementado un 14 por ciento en Andalucía, destacando el mantenimiento de la Beca 6000, que en Huelva ha beneficiado a 391 alumnos en la última convocatoria y la Beca Segunda Oportunidad, cuya normativa se revisará para seguir ampliando el número de beneficiarios. Capítulo aparte merecen las bonificaciones en servicios complementarios como el comedor.

En un contexto de grave crisis económica, la Junta de Andalucía se mantiene firme en el propósito de priorizar el gasto en Educación frente a otras partidas presupuestarias pues “una sociedad sin formación, está abocada al fracaso”. En definitiva, “resulta fundamental el apoyo a la educación pública y con él,  mantener el sistema de acceso a las becas y las políticas de apoyo a las familias”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia