Tras recibir el estudio de la UHU y UNIA
Diputación creará una comisión para realizar la parte técnica de la solicitud de la Rábida a la Unesco
13.57 h. El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha destacado la importancia del proyecto y del trabajo realizado por la comisión de expertos, la cual ha realizado el formulario unificado por la Unesco sobre el espacio rabideño en el que 'han puesto en valor un lugar con una trascendencia fundamental en la historia'.

La Diputación Provincial de Huelva ha anunciado la creación de una comisión, con un responsable a la cabeza, que será la encargada de desarrollar los informes técnicos necesarios para elevar a la Unesco la solicitud y que la Rábida y su entorno sean declarados Patrimonio de la Humanidad, una vez recibido el expediente elaborado por una comisión de expertos de la Universidad de Huelva (UHU) y de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), conformada por los profesores Emilio Garzón, Manuel Andrés, José Manuel Morilla y Rosario Márquez.En rueda de prensa, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha destacado la importancia del proyecto y del trabajo realizado por la comisión de expertos, la cual ha realizado el formulario unificado por la Unesco sobre el espacio rabideño en el que han puesto en valor un lugar con una trascendencia fundamental en la historia.Caraballo ha subrayado la dedicación por parte de la institución provincial, la cual tras realizar los informes técnicos necesarios, va a abrir el proyecto a la sociedad para que toda aquella persona o institución que quiera, aporte lo que estime necesario. Por tanto, ha realizado un llamamiento a los que estén interesados en participar.Tras ello, y para lo que la Diputación no se marca plazo aunque asegura que agilizará los tiempos lo máximo posible, se elevarán los informes a la Junta de Andalucía y el Gobierno andaluz lo trasladará al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que es el que remite la documentación a la Unesco.Caraballo ha insistido en que la institución provincial está presente en las iniciativas importantes de la provincia y ahora más en estos momentos difíciles.Por su parte, el rector de la UHU, Francisco Martínez, ha hecho hincapié en el cumplimiento dado al encargo de la Diputación y ha destacado un paso más en la forma de entender el enclave rabideño, fundamental para crear y descubrir un mundo nuevo tras el descubrimiento de América para que se reconozca este hito tan importante.El rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, ha destacado el trabajo realizado por la comisión de expertos, aunque ha subrayado que la tarea de la Diputación, a partir de ahora, es doble. Por un lado, tiene que complementar informes más técnicos y, por otra, llevar a cabo una tarea de carácter de liderazgo social, ya que este proyecto será más fuerte cuanta más gente tenga detrás, por lo que ha abogado por la unión de todos para conseguir esta declaración por parte de la Unesco.