según el abogado del ex marido

La onubense reclamada por el FBI está imputada tanto en España como en Estados Unidos

20.36 h. Ana Serrot, la española que figura en la lista de 'Buscados' de la Policía Federal estadounidense (FBI), figura como imputada en procedimientos abiertos tanto en Estados Unidos como en España por sustracción internacional de menores, según ha señalado este lunes el bufete de abogados Pérez-Roldán, que representa a su exmarido Victor Bori.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ana Serrot-Geminelli, nacida en Huelva en 1980 y que tiene nacionalidad estadounidense, abandonó en mayo de 2010 Estados Unidos con su hijo de un año, Tomas Bori, con destino a Madrid. Entonces, tenía la custodia compartida de su primogénito pero, un mes después, el estado de Florida concedió temporalmente la custodia del niño a su exmarido y, en marzo de 2011, decidió concederle de forma definitiva la custodia.Ana Clara Belío, abogada de Serrot en relación con la custodia de su hijo, señala que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 6 de Madrid dictó un auto en abril de 2012 que le da a la madre la custodia provisional de su hijo de tres años. No obstante, la defensa de Victor Bori, ha señalado que este mismo juzgado reconoció hace dos semanas como definitiva la sentencia dictada por un tribunal de Florida en la que se reconocía la custodia definitiva del niño a su progenitor.Además, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado a Ana Serrot por un delito de sustracción internacional y está pendiente de señalamiento de juicio oral.En cuanto al supuesto secuestro del niño por parte de su padre, el bufete alega que Bori se llevó a su hijo de la guardería el 7 de mayo del pasado año sin emplear ningún tipo de violencia y comunicó voluntariamente el paradero del menor en Suiza.En este sentido, señala que el juzgado de instrucción número 18 reconoce en un auto que el niño fue devuelto de manera voluntaria y señala que la sentencia del tribunal de Florida que concede la custodia al padre es definitiva frente a una provisional de la madre.La defensa de su exmarido alega además que Serrot regresó a España al tener antecedentes penales por varios robos en Arkansas y es peligrosa pues es diestra en el uso de armas ya que su padre es un militar argentino que se marchó de Argentina por motivos políticos.El bufete de abogados recuerda también que Serrot presentó una denuncia por violencia de género contra su defendido cuando este inició actuaciones legales para que el menor fuera retornado a Estados Unidos, aunque finalmente él fue absuelto. Asimismo, un segundo procedimiento por violencia de género fue archivado al apreciar el juez que el testimonio de la murciana no era fiable, recuerda la defensa de Bori.El letrado Javier María Pérez-Roldán ha señalado que este caso es el de una madre que secuestra a su hijo para evitar el contacto con el padre. Lo triste es que los juzgados españoles, con su lentitud, permiten estas situaciones. Ya el Tribunal Europeo de Derechos Humanos nos ha llamado la atención en varias ocasiones porque nuestros jueces aplican mal el Convenio de La Haya relativo a las sustracciones internacionales, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia