Y una propuesta para presidir el Consejo de Participación
La Junta ultima tres informes sobre el proyecto de Gas Natural en Doñana
20.06 h. El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, ha señalado que la Junta está elaborando tres informes sobre el proyecto de Gas Natural que cuentan con 'seguridad jurídica, técnica y medioambiental', además de una propuesta para sustituir a Felipe González como presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, llevará en los próximos días una propuesta al Consejo de Gobierno para la Presidencia del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana tras el cese en el cargo de Felipe González el pasado 14 de diciembre.Planas ha señalado que llevará la propuesta en los próximos días porque es importante que el Consejo de Participación de Doñana pueda deliberar sobre temas importantes que se están produciendo en el día a día de este entorno.Además, preguntado sobre el proyecto para la utilización del subsuelo del espacio natural de Doñana al objeto de la producción y almacenamiento de gas natural, proyecto que lidera la compañía Petroleum Oil Gas-España, filial de Gas Natural Fenosa, el consejero ha detallado que su departamento está elaborando tres informes, si bien es un tema complejo donde se busca tener toda la seguridad jurídica, técnica y medioambiental para que la resolución de Andalucía sea perfectamente clara.
El expediente debe ser sólido bajo la premisa de la preservación de Doñana, ha subrayado Planas, quien ha señalado que todas las partes interesadas lógicamente harán valer sus intereses y la Comisión Europea también tiene algo que decir al respecto.Por último, ha señalado que Doñana es para Andalucía y para Europa un ejemplo de biodiversidad, por lo que cualquier cosa que se desarrolle en Doñana y su entorno deberá cumplir con la preservación de este espacio único que constituye el Parque Nacional y Natural.Ttítulo de Patrimonio de la HumanidadPor otra parte, el Club Doñana ha remitido una queja al Comité de Patrimonio Mundial ante la degradación del espacio natural y en la que solicita que, si en un año no se producen avances evidentes y se siguen incumpliendo todas las recomendaciones, se elimine a Doñana de la lista de Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.En un comunicado, han informado de que en la queja -con fecha del 26 de marzo- piden que se inste a los gobiernos central y autonómico a realizar todas las recomendaciones contenidas en el plan 'Programa Doñana 2005', como las correspondientes a las extracciones ilegales de agua para el regadío, el impacto de la agricultura en zonas sensibles o el dragado del Guadalquivir. Además, solicitan que se acuerde inscribir a Doñana en la Lista de Sitios en Peligro del Convenio de Patrimonio Mundial.Del mismo modo, recuerdan que todas las recomendaciones siguen incumplidas a día de hoy y agravadas por otros impactos, que ponen de relieve una reiteración de comportamientos insostenibles por parte de las administraciones.En esta misma línea, señalan que en la 35ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en 2011 se abordó el estado del espacio y se instaba a garantizar el manejo de las zonas de riego, detener cualquier trabajo relacionadas con el proyecto 'Medidas para mejorar el acceso al paseo marítimo al puerto de Sevilla; y aplicar todas las recomendaciones de la misión de asesoramiento conjunta de 2011 del Centro de Patrimonio Mundial/Convenio de Ramsar/UICN para las cuestiones de conservación.Además, desde Doñana 21 aseguran que ha sido admitida a trámite por el Defensor del Pueblo de España una queja sobre el grave incumplimiento del Programa Doñana 2005, que va a provocar una próxima visita de inspección de esta institución.Apuntan que a todo ello se une el nuevo proyecto de explotación y almacenamiento de gas natural, que supone una radiografía de la gravísima situación de degradación en la que se halla sumida Doñana por la desidia de las administraciones.