pastoreo controlado con ganado
El plan Infoca contará este año con la participación de 228 pastores
12.55 h. Esta iniciativa fue distinguida el pasado año como mejor actuación de prevención en los galardones ‘Batefuegos de Oro’. Con ella se logra eliminar, de manera natural, el combustible vegetal de las zonas de cortafuegos.

Dentro de las iniciativasde prevención que desarrolla el dispositivoInfoca durante los meses de peligromedio y bajo de incendios, desde mediados de octubre a mayo, se encuentrael programa de pastoreo controlado conganado, que este año cuenta con la participación de 228 pastores. Esta iniciativa de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, denominada Red de Áreas de Pasto Cortafuegos deAndalucía (Rapca), consiste en el empleo de ganado en régimen de pastoreocontrolado para eliminar el combustiblevegetal de las zonas de cortafuegosy mantener las infraestructuras de cara a la prevención de incendiosforestales.
La Consejería, a través del Plan Infoca, suscribe anualmenteconvenios con los pastores en los que se delimitan las áreas donde trabajarány, una vez realizado el pastoreo, se evalúan sus resultados y se establece la remuneración correspondiente en cadacaso. Este año, el programa, que dispone de un presupuesto cercano a los 800.000 euros, permitirá el tratamiento de 3.252 kilómetros lineales de cortafuegos en la Comunidad autónoma.Tanto el número de pastores como las áreas de actuación de este programa hanido creciendo desde la puesta en marcha del mismo en 2005, toda vez que sehabían realizado experiencias piloto de forma previa en la provincia de Málaga.
La Rapca fue distinguida en 2012 como mejor programa de prevención de incendios en la edición anual de los premios ‘Batefuegos deOro’, que organiza la Asociación para la Promoción de ActividadesCulturales (APAS). La utilización del pastoreo controlado como herramienta deprevención de incendios permite un mantenimientosostenible y tradicional del monte mediterráneo andaluz, al tiempo quefomenta el oficio de la ganadería. En este sentido, la Consejería deAgricultura, Pesca y Medio Ambiente también dispone del programa formativodenominado ‘Escuela de Pastores’,que este año desarrolla su tercera edición y a través de la cual se persigueimpulsar y promocionar el empleo forestal mediante la recuperación de esteoficio tradicional.