jornadas en islantilla
La Codapa pide que se siga potenciando la educación inclusiva en Andalucía
18.44 h. La Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres por la Educación Andaluza (Codapa) ha reunido este fin de semana a alrededor de 150 AMPAs andaluzas en Islantilla para celebrar unas jornadas sobre 'Necesidades específicas de apoyo educativo'.
Esta jornadas se han llevado a cabo con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la educación equitativa en Andalucía, proporcionar pautas de intervención en cuanto a la detección y atención de este alumnado y analizar la situación actual y el futuro de la atención a la diversidad, como viene siendo la idiosincrasia de esta organización.A través de conferencias, coloquios y mesas redondas las jornadas han proporcionado información y han puesto en primer plano el panorama de la educación equitativa, haciendo especial hincapié en los trastornos de déficit de atención y las altas capacidades intelectuales que hasta ahora no se las tenía tan en cuenta como necesidades específicas de apoyo educativo.“Ahora más que nunca es importante alzar la voz y decir que tipo de educación queremos para nuestros hijos”, ha declarado el presidente de la Codapa, Francisco Mora, defendiendo la equidad como única vía para que todo el alumnado pueda alcanzar su mayor desarrollo personal, intelectual y emocional. “La Lomce pasa muy de puntillas por este asunto dejando casi sin opciones al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.Por su parte, la consejera de Educación, Mar Moreno, que también ha asistido a las jornadas, ha destacado la labor que se llevando a cabo en Andalucía en este asunto. Moreno ha señalado que “la equidad es una de las señas de identidad del sistema educativo andaluz” y para ello desde la Consejería “se han realizado los esfuerzos necesarios para mantener las medidas de refuerzo y apoyo que garanticen una enseñanza de equidad.”De la misma forma, la consejera ha alabado la labor “inmensa” de la Codapa y la importancia del papel de las familias, pues con su participación “no sólo mejoran la educación de sus hijos, sino la de todos los demás”.