acerca al ciudadano el mundo de la caza
Linares de la Sierra disfruta de sus primeras jornadas cinegéticas
10.12 h. Linares de ls Sierra disfrutó este fin de semana de sus primeras jornadas cinegéticas, organizadas por la Sociedad de Cazadores de la localidad para acercar al ciudadano el mundo de la caza bajo un respeto por los animales y defensa de la naturaleza.

En Linares de la Sierra existe una tradición ancestral por la caza. De hecho durante las jornadas se pudo ver la proyección de imágenes de montería y los vecinos que la han protagonizado en las últimas décadas. El obligado paso del tiempo que provocó alguna que otra sonrisa. Incluso estuvo presente alguno de los iniciadores de la actual Sociedad de Cazadores de Linares que cuenta con unos cuarenta miembros y de los cuales, sobre la mitad, suelen participar de forma activa en las monterías. Un número alto para una población que supera ligeramente los doscientos vecinos. Durante la temporada de caza las salidas son habituales, y muy concurridas, teniendo después una merecida convivencia en la sede de la sociedad, junto a la travesía de arriba, donde se comparten fotos y experiencias vividas. Algo que también se pudo disfrutar, ya que tras las jornadas todos los presentes disfrutaron de una rica caldereta en la plaza de la iglesia de San Juan Bautista. Las jornadas han sido posible gracias a la Sociedad de Cazadores local, bajo la colaboración del Ayuntamiento de Linares y la asociación cultural Sierra de Picachanes, representadas por su alcalde Juan Miguel Ramos y presidente Carlos Martín, respectivamente. Las jornadas se celebraron en la Casa Cultural, bajos del antiguo cuartel, donde se expusieron numerosos trofeos de caza de los aficionados chicharreros, fotografías y otros enseres al uso para el arte de la cinegética. Además se presentó el libro Arochones de José Luis Lobo Moriche, gran aficionado a la caza, cazador gran parte de su vida, especialmente durante la noche, y un conocedor de la técnica cinegética en la Sierra. Fue presentado por Augusto Thasio y leyó varios extractos de su obra, que después se vendió con mucho éxito, donde describió alguna de sus muchas historias vinculadas con la caza. Último arochón de la Sierra Como curiosidad se expuso, disecado, el último arochón que se mató en la Sierra en 1888 por Miguel Lobo Carquesa, farmacéutico de Aroche entonces, en las Peñas de Aroche. El arochón fue un antiguo jabalí, considerado el más peligroso de Europa; más pequeño, negruzco, trompa larga y cuello corto. Próximas citas en LinaresEl domingo 21 de abril será la II Ruta la Fuente Vieja, una prueba difícil en bicicleta, aunque igualmente apasionante, con 46 kilómetros en total y 150 participantes gracias al club ciclista la Fuente Vieja. Para más información pueden visitar el blog http://clubciclistalafuentevieja.blogspot.com.es/.Y al otro fin de semana, sábado 27 de abril, tendrá lugar las segundas jornadas de historia local de Linares para ahondar y profundizar en el pasado de este pueblo serrano con varios protagonistas ya comprometidos.