concentración de los funcionarios
La Plataforma por la Defensa de la Justicia mantiene su pulso contra la privatización de los registros civiles
14.09 h. La Plataforma por la Defensa de la Justicia ha denunciado, durante una concentración protagonizada hoy por funcionarios de esa administración, la intención de privatizar los Registros Civiles que hay detrás del Anteproyecto de Ley de Reforma Integral de los Registros que pretende aprobar el Gobierno y que “no busca mejorar el servicio público'.

A juicio de CCOO, la reforma pretende únicamente consolidar la posición de un pequeño colectivo, los registradores de la Propiedad y Mercantiles, al que pertenece el Sr. Rajoy, su familia y el director general de los Registros y del Notariado, asegurándoles su negocio en tiempos de crisis y convirtiéndoles en el Gran Hermano Registral, al que habrá que pagar por cualquier servicio”, han asegurado desde la Plataforma que aúna a los principales sindicatos con representación en el ámbito de la Justicia, entre los que se encuentra CCOO. Por ello, reclaman la retirada del anteproyecto y que los registros civiles siga siendo un servicio público servido por personal de la Administración de Justicia.
En este sentido, el sindicato ha querido recordar que la medida del Gobierno “supone para la sociedad la pérdida de los 128 millones de euros de inversión pública que se hicieron para la modernización de los Registros Civiles, y la reducción de los registros a uno por provincias con el alejamiento que esto conlleva para el ciudadano. Además se pagarán aranceles por inscripciones y actos del Registro Civil”.
Ante esta situación, desde la Plataforma de Justicia en Andalucía se ha exigido “que no se entregue los registros civiles a los registradores de la propiedad y mercantiles; que se reconozca la condición de servicio público esencial de los Registros Civiles y que, en su caso, se garantice en la Ley de Registros Civiles, todos los puestos de trabajo”, ha afirmado el representante de CCOO, quien ha finalizado exigiendo a la Junta de Andalucía la recuperación del plan de tardes en los Registros Civiles, así como una regulación de jornada y horario que permita la conciliación de la vida familiar y laboral, y la recuperación del 5% de las retribuciones de 2013”.