así como las actividades complementarias
CCOO propone a la Junta de Andalucía mantener en verano los comedores escolares
13.02 h. CCOO propone a la Junta de Andalucía que el anunciado decreto ley contra la exclusión social permita mantener las actividades complementarias que se organizan en los centros educativos en el periodo vacacional de verano y necesariamente que se mantengan abiertos los comedores escolares.
La actual situación de recortes que se está produciendo en los últimos tiempos está afectando directamente a buena parte de la ciudadanía y al Estado del Bienestar. Si a ello, se suman en Andalucía las particularidades socioeconómicas y las altas tasas de desempleo, el resultado es la precariedad social que se está dando en muchas zonas de nuestra comunidad, especialmente en determinadas áreas de las grandes ciudades. Esta precariedad social estuvo sobre la mesa el pasado día 2 de abril en la reunión mantenida entre la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía y el Defensor del Pueblo Andaluz, donde, tanto los responsables sindicales como el propio Defensor, consideraron un problema el hecho de que cada vez son más las familias de estos entornos a las que el comedor escolar les permite que sus hijos e hijas tengan cubiertos una alimentación estructurada, cosa que no podrían permitirse en sus propios hogares debido a la situación económica en que se encuentran.Con este precedente, y especialmente en zonas con las características antes citadas, CCOO propone a la Junta de Andalucía que el anunciado decreto ley contra la exclusión social permita mantener las actividades complementarias que se organizan en los centros educativos en el periodo vacacional de verano y necesariamente que se mantengan abiertos los comedores escolares.Según CCOO, la Junta de Andalucía cuenta en la actualidad con el Plan de Apoyo a las Familias, una herramienta con la que puede cubrir esta necesidad social, pues el hecho de no disponer de este servicio de cara al próximo verano, puede suponer una merma en la calidad de la alimentación básica de una población tan vulnerable como es la Infantil.