GANADORES DE LA III EDICIÓN
Juan Ramón Jiménez es una de las 7 maravillas de la provincia
13.00 h. Entre los ganadores están también el Belén Viviente de Beas -Folklore y tradiciones-, el gurumelo de Paymogo –Gastronomía-, el río Guadiana –Naturaleza-, la Casa Grande de Ayamonte -Obra civil-, la iglesia de la Estrella de Chucena -Obra religiosa-, y el fandango de Almonaster y la esquila de Minas de Riotinto -Bailes y cantes’-.

Huelva ya cuenta con ganadoresen la tercera edición las 7 Maravillas de la Provincia, un certamen puestoen marcha en febrero por la Delegaciónde Economía, Innovación, Ciencia y Empleo que ha estado abierto a todos losusuarios de internet y que se ha impulsado desde los centros Guadalinfo y los Centrosde Acceso Público a Internet (CAPI).
En concreto, las candidaturas más votadas han sido el Belén Viviente de Beas en ‘Folklore ytradiciones’, el gurumelo de Paymogoen ‘Gastronomía’, el río Guadiana en‘Naturaleza’; la Casa Grande de Ayamonteen ‘Obra civil’, la iglesia de laEstrella de Chucena en ‘Obra religiosa’, el moguereño Juan Ramón Jiménez en ‘Personajes’, en tanto que en‘Bailes y cantes’ se ha producido un empate entre el fandango de Almonaster y la esquila de Minas de Riotinto. Losresultados de las votaciones pueden ser consultados enhttp://www.las7maravillasdehuelva.es/.

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia yEmpleo, Eduardo Muñoz, ha destacadola amplia repercusión que ha tenido la iniciativa y que se ha traducido en 8.993 votos a través de facebook y de twitter,así como más de 36.700 visitas através de estas herramientas, la huelvapedia y la propia web del certamen. Lapágina en facebook ha recibido ‘Me gusta’, además de España, desde países comoPortugal, Reino Unido, México, Estados Unidos, Italia, Alemania, Catar yAustralia.
Según ha argumentado, se ha conseguido así el doble objetivo por el que se puso enmarcha el proyecto, que pasaba por poneren valor los tesoros de cada rincón de la provincia y reconocer públicamente enclaves naturales, edificios, tradiciones,personajes o festejos de los municipios onubenses, al tiempo que se fomenta laparticipación ciudadana en internet, especialmente a través de la redGuadalinfo, un servicio gratuito de la Consejería de Economía, Innovación,Ciencia y Empleo.
Eduardo Muñoz también ha adelantado que en mayo estáprevisto celebrar un acto de entrega degalardones a los alcaldes de las localidades donde se ubican las nuevasMaravillas de la Provincia, donde se contará nuevamente con la colaboración delas delegaciones territoriales de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, deEducación, Cultura y Deporte y de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ademásde la Diputación Provincial de Huelva.
Ganadores delcertamen
El belén viviente es una tradición del municipio de Beas,organizado anualmente por la hermandadde Nuestra Señora de los Clarines. Organizado por primera vez en 1970, enel año 2009 celebró su 40 aniversario.En Beas existe una gran tradición belenística y muchas personas abren laspuertas de sus casas a los visitantes para que éstos puedan disfrutar de ellos.
Una maravilla de Paymogo por excelencia es el rico manjarobtenido de su tierra, el gurumelo. Setacuyo hábitat son las dehesas de encinas y alcornocales y que podemosencontrar junto a jaras y jaguarzos y a otras plantas de los montesmediterráneos. El gurumelo es una seta comestible de un paladar exquisito y que a pesar de darse en la zona oeste de laprovincia de Huelva, el de Paymogo tiene renombre, ha traspasado las fronterasde nuestros límites y llega a ser muy demandado y altamente cotizado.

El río Guadiana en su curso bajo ha separado a dos grandespaíses pero sin embargo, hoy día, es elemento de unión. Los municipios deAyamonte, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana y El Granado conformanla última andadura de este peculiar ríoque nace en las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real) para poco después aparecery desaparecer según su capricho. Es el cuarto río más extenso de la PenínsulaIbérica.
La conocida como CasaGrande de Ayamonte es un edificiodel siglo XVIII, antigua casa burguesa propiedad de una importante familiadedicada al comercio con las Indias.Decir cultura en Ayamonte es decir la Casa Grande. Este edificio insigne, queya de por sí merece la visita por su belleza arquitectónica, está consideradocomo el centro cultural de esta localidad marinera de la provincia de Huelva.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella enChucena es un templo cuya fundación data del siglo XII, que posteriormente fuereconstruida. Su aspecto actual se debe al últimotercio del siglo XVIII, a la ampliaciónrealizada por Diego Antonio Díaz. Su planta de cruz latina mide 30.50metros de largo por 8.40 de ancho.
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer -Huelva-, 23 dediciembre de 1881 – San Juan -Puerto Rico-, 29 de mayo de 1958), universal poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, PuertoRico.
En Almonaster La Real, la riqueza de su patrimoniohistórico-artístico es bien patente, y la existencia de variados estilos de fandangos no hace sino incrementarlo en elaspecto cultural, contribuyendo notablemente a enriquecer el bagaje patrimonialde esta villa y, por extensión, el de la Sierra.
La esquila de Minas de Riotinto pertenece a la familia literario-musical de las coplas decampanilleros y de la aurora y su nombre procede de una campana (esquila)que acompaña su melodía con violines, laudes y guitarras. Consiste en el cantede coplas dedicadas a la virgen del Rosario por parte de un grupo masculino quedurante nueve noches que dura la Novena salen puntualmente a medianoche pararecorrer las calles del pueblo anunciando con sus canciones que la virgen delRosario derrama su bendición sobre los vecinos, quienes en algunos casos, abrensus puertas para ofrecer a ‘los esquileros’ pestiños y roscos de elaboracióncasera, así como aguardiente.