clasura de los talleres de reciclaje
La Junta encuentra en Huelva la colaboración de 200 'agentes ambientales' mayores con el programa 'Recapacicla'
12.50 h. El programa 'Recapacicla' se ha desarrollado en la provincia onubense en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Ecoembes y Ecovidrio en el marco de las recomendaciones y líneas de actuación de la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental y el Libro Blanco del Envejecimiento Activo.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha encontrado en Huelva un total de 200 mayores colaboradores o ‘agentes ambientales’ sensibilizados y formados sobre la recogida selectiva de residuos para su recuperación y reciclado. Éste es el balance del programa 'Recapacicla' en la provincia, desarrollado en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Ecoembes y Ecovidrio en el marco de las recomendaciones y líneas de actuación de la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental y el Libro Blanco del Envejecimiento Activo.'Recapacicla', integrado en el programa marco Mayores por el Medio Ambiente de las consejerías de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y de Salud y Bienestar Social, ha contado en Huelva con la adhesión de ocho centros de participación activa para mayores, de Huelva (2), Lepe, Ayamonte, Trigueros, Valverde del Camino, Minas de Riotinto y Nerva. En cada uno de ellos se han puesto en marcha una serie de talleres, sesiones informativas y visitas a plantas de reciclaje para concienciar a los mayores sobre la importancia la reducción, la reutilización y el reciclaje y aprovechar su experiencia como consumidores.Los ejes del 'Recapacicla', que abarca también acciones dirigidas a otros dos sectores sociales como las comunidades educativa y universitaria, son la sostenibilidad ambiental, el envejecimiento activo y la perspectiva de género. Los mayores, en este sentido, como han señalado las delegadas territoriales de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y de Salud y Bienestar Social, Carmen Lloret y Lourdes Martín, en el encuentro provincial celebrado, a modo de cierre, en el centro de día Juan Ramón Jiménez de la capital, “sois uno de los mejores aliados que podemos tener para alcanzar ese objetivo compartido que es conseguir reciclar la mayor parte posible de esos 1,6 kilogramos de residuos que generamos al día cada andaluz”.El programa, en esta misma línea, pretende capacitar a agentes ambientales, ecogrupos y personal directivo (dinamizadores voluntarios) y dotarles de las herramientas necesarias para que puedan promover acciones de educación ambiental de forma autónoma. El reto es extender al máximo la concienciación en un tema que precisa la implicación directa de la ciudadanía para minimizar la cantidad de residuos que acaban en un vertedero, porque así “ahorramos materias primas, energía y agua y protegemos nuestros suelos y nuestro paisaje frente a la contaminación”.Actividades en los centros y envejecimiento activo La celebración de ‘Recapacicla’ se suma al extenso listado de actividades que de forma diaria se llevan a cabo en los centros de participación activa, que abarcan desde charlas a cursos, aulas, talleres culturales, bailes, deporte, conciertos, juegos o viajes. De hecho, estos centros se conciben como espacios en los que se realizan programas con la finalidad de desarrollar la capacidad de aprendizaje, fomentar la participación cultural en el entorno, ampliar los niveles formativos y ser lugares generadores de salud, así como fomentar las relaciones humanas, entre otros aspectos. Todas estas actuaciones se encuentran en consonancia con las políticas de envejecimiento activo de la Consejería de Salud y Bienestar Social, que tienen como meta procurar el bienestar social e individual de las personas mayores, mejorar su calidad de vida y su imagen ante la sociedad, promover la autonomía personal, prevenir situaciones de dependencia e incrementar la cooperación y la solidaridad entre generaciones.El envejecimiento activo es un concepto que incide en que la vejez no es una enfermedad social, sino, al contrario, un logro sin precedentes y la apertura de nuevas posibilidades para las personas en esta etapa de sus vidas.