Social Innovation Huelva 2013
El #SIH2013, o la versión 2.0 de San Bartolomé de la Torre
20.17 h. Un encuentro pionero organizado por la red Guadalinfo de Huelva mezcla redes sociales, creatividad, juegos y gastronomía para promocionar el municipio andevaleño. A través de la lectura de códigos QR, los participantes tuvieron que ir superando pruebas consistentes en postear o publicar fotos de algunos de los lugares y establecimientos más típicos.

La red de centrosGuadalinfo de Huelva, a través del proyecto Oxigénate, organizó una iniciativa piloto en la provincia, el Social Innovation Huelva 2013 -#SIH2013-que consiguió situar a San Bartolomé dela Torre en el mapa global gracias a las herramientas y oportunidades que ofrecenlas redes sociales.
El encuentro, al que asistieron más de 90 participantes, consistía en una serie de pruebas que dieron comienzo tras la lectura de unos códigos QR situados estratégicamente portodo el municipio. Tras resolver el enigma, los participantes debíantrasladarse a los bares más emblemáticos de la localidad, donde tenían quehacer una foto artística de los desayunos y tapas locales para subirlas a la plataforma Instagram y posteriormente postearlas en Facebook o publicarlas enTwitter. Las fotos más originales en las pruebas #SBTdesayuno y #SBTrutafueron premiadas con sendas tablets.Tras una jornada repleta de diversión, las estadísticas hablaban de más de unmillón de impactos en la red de microblogging y unas 800 fotos compartidas.
Para el dinamizadorTerritorial de la red Guadalinfo, May Pérez, “la idea era promover unevento innovador y modélico en sus planteamientos participativos, donde laemoción y las sorpresas fueran objetivos en sí mismos”.
La jornada se completó con una sesión de ensamble de percusión tutorizada por elgrupo Latidos y una interesanteponencia sobre el valor de las redes sociales que corrió a cargo de la especialista y pionera en estrategias desocial media y directora de SocialPhilia, Gaby Castellanos, que destacó lapasión con la que se vivió el evento. La organización quiso colaborar con lasfamilias más desfavorecidas del municipio y situó un stand solidario en el teatro bartolino donde los participantesdonaron productos no perecederos.
En este sentido, el alcaldede San Bartolomé de la Torre, Manuel Domínguez, quiso subrayar la valentíade los organizadores y del propio ayuntamiento, apostando por “un evento quemarcará un antes y un después en el desarrollo y promoción local de municipiospequeños a través de las redes sociales, con el que, una vez más, San Bartoloméha sido pionero”.
Además del ayuntamiento bartolino, la organización tambiéncontó con la colaboración de ADRAO, la Mancomunidad Beturia y la Diputación deHuelva.