con una inversión de 12,6 millones de euros
El PSOE anuncia que este viernes comenzarán las obras del trasvase del Condado, que 'crearán 700 empleos'
18.13 h. El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, que ha anunciado para este viernes el comienzo de las obras del trasvase del Condado con la colocación de la primera piedra, ha recalcado la apuesta de la Junta de Andalucía por el empleo 'con un trasvase que garantiza el agua de riego para un sector del que dependen 100.000 personas'.

El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha anunciado para este viernes el comienzo de las obras del trasvase del Condado con la colocación de la primera piedra. Esto supone el inicio inminente de los trabajos, que se pondrán en marcha con una inversión de 12’6 millones de euros, ha indicado Caraballo.El socialista ha recalcado la apuesta de la Junta de Andalucía por el empleo con un trasvase que garantiza el agua de riego para un sector del que dependen 100.000 personas. Caraballo ha señalado que “sólo las obras van a generar unos 700 puestos de trabajo en nuestra provincia. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 20 meses, y contempla la construcción de una tubería de 18 kilómetros desde una balsa en Lucena del Puerto hasta La Palma del Condado”.Ignacio Caraballo ha destacado que “esto es crear empleo y no lo que hace el Gobierno central con sus recortes”, a lavez que ha subrayado el “importante esfuerzo económico y el compromiso de la Junta con los agricultores de Huelva. Para el secretario general de los socialistas onubenses, con estas obras se contribuirá a mejorar el equilibrio hídrico del entorno del Doñana, ya que supondrá la consolidación del sector agrícola en estos municipios y el cierre de los pozos que se nutren del acuífero del parque, un objetivo compartido por todos los agricultores. Además, según Caraballo, “estas obras garantizan también el suministro de agua potable a más de 81.000 personas de la zona. Por todo ello, el líder de los socialistas onubenses ha afirmado “que se responde a una reivindicación histórica de una comarca”, a la vez que ha valorado “el impulso a la agricultura como sector fundamental para esta provincia que contribuye a crear empleo y riqueza”.