Medio Ambiente
La Mesa de la Ría denuncia la situación de Doñana ante la Unesco, que estudiará retirarle el título de Patrimonio de la Humanidad
15.06 h. La plataforma espera que esta denuncia sirva de “toque de atención” al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía ante llos proyectos gasísticos que “ponen en peligro el futuro del Parque Nacional“. “Lamenta haber tenido que dar este paso” y señala que no quiere que Doñana pierda la categoría de Patrimonio de la Humanidad.
Ante los proyectos gasísticos en Doñana que afectan al Parque Natural, entre los que se encuentra el proyecto Poseidón de Repsol, la Mesa de la Ría ha solicitado a la Unesco se revise el expediente de Doñana.
La Mesa de la Ría “lamenta haber tenido que dar este paso” y presentar esta denuncia en la Unesco, ya que entiende que estos proyectos y realidades gasísiticas “ponen en peligro el futuro del Parque Nacional“. Señala que no quiere que Doñana pierda la categoría de Patrimonio de la Humanidad, pero espera que esta denuncia sirva de “toque de atención” al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía para que paralicen los proyectos y actividades existentes de extracción y almacenamiento de gas en Doñana.
La respuesta de la Unesco a la denuncia presentada por la Mesa de la Ría fue inmediata, indicando que se pondrán en contacto con el Gobierno de España para que les informe sobre estos proyectos. Además la Mesa de la Rïa ha indicado que entre los días 16 y 27 en Nom Pen (capital de Camboya) tratarán la preocupación que tienen sobre el futuro del Parque de Doñana y de su condición de Patrimonio de la Humanidad.
La Mesa de la Ría afirma que “seguirá luchando por la paralización de la utilización de Doñana como una reserva de gas“, así como por la paralización de proyectos como el de Poseidón de Repsol, que incumple la normativa europea al carecer de Autorización Ambiental Unificada, necesaria para la realización de este tipo de actividades.
Además recordó que Repsol “aún sigue realizando vertidos de aguas geolócicas contaminadas procedentes de la extracción de gas en las costas Doñana“, mediante transporte de miles de camiones cisterna, en la estación depuradora de Huelva, hecho que la Mesa de la Ría ya denunció al Seprona, Ayuntamiento de Huelva, la Empresa Aguas de Huelva, Junta de Andalucía, Comisión Europea, Parlamento Europeo y ahora en la Unesco.