En tan solo 10 meses

La red que estafaba recetas llegó a facturar 300.000 euros

11.55 h. Llegaron a utilizar el nombre de personas fallecidas para sacar medicamentos de un elevado precio que finalmente acababan en la basura. El único objetivo era viciar el sistema farmacéutico y situar bien en el mercado determinados medicamentos.

La red que estafaba recetas llegó a facturar 300.000 euros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta 300.000 euros. Ésa es lacantidad que, en apenas 10 meses, llegó a estafar al ServicioAndaluz de Salud (SAS) y la Seguridad Social la red de hurto yfalsificación de recetas recientemente desmantelada por la GuardiaCivil, en la denominada 'Operación Felicia'. La operación, que seha saldado con 13 detenidos y tres imputados, se ha desarrolladoentre las provincias de Huelva y Sevilla, y en ella se encuentranimplicados médicos, farmacéuticos y visitadores médicos.

Así, según han explicado este lunesdesde la Subdelegación del Gobierno onubense, los implicados en esta red sededicaban a sacar de las farmacias, a partir de recetas falsificadasy en nombre de pacientes jubilados -para que no hubiese coste- e,incluso, fallecidos, medicamentos de elevado precio con la únicaintención de aumentar los ratios de venta de determinados productos,“viciando” de este modo el sistema. Así, los implicados en laorganización -especialmente los visitadores médicos- “teníancontrolado dónde se vendía menos cantidad de tal o cualmedicamento, y acudía allí con las recetas”.

La red que estafaba recetas llegó a facturar 300.000 euros

La investigación de este fraude seinició en junio de 2012, cuando el Equipo de Policía Judicial de laGuardia Civil de Ayamonte recibió la orden, por parte del Juzgado deInstrucción número 1 de la localidad, de investigar la denunciapresentada por un médico que aseguraba que le habían sidosustraídos siete talonarios de recetas del centro de salud de Puntadel Moral; al tiempo que se tenía conocimiento de que el Servicio deInspección de Farmacia ya había iniciado unas pesquisas en estesentido.

Fue entonces cuando, siguiendo elrastreo de las recetas -se estima que hay más de 3.000 fraudulentas-se dió con los sospechosos. “Para que se hagan una idea, hay unmédico que, con una masa de 500 pacientes, es el que más recetasexpedía de toda la provincia de Huelva”. Asimismo, “abundabanlas recetas que, selladas por médicos de Huelva, se expedían enfarmacias de Sevilla”, y siempre para el mismo tipo demedicamentos: medicinas indicadas en caso de enfermedades crónicas,cuyo precio oscilaba entre los 50 y los 300 euros.

Investigación de la Guardia Civil

La red que estafaba recetas llegó a facturar 300.000 euros

Allí se centró la investigaciónsobre uno de los médicos, quien previamente había denunciado lasustracción de diversos talonarios, y del que se sospechaba quepudiera ser autor de una denuncia falsa. De igual manera, el análisisde la documentación que fue entregada por la Inspección de Farmaciacondujo hasta una farmacia de la localidad, donde una adjunta quehabía trabajado en la misma había expedido medicamentos a travésde estas recetas sustraídas. El día 19 de febrero del año actual,se procedió a la detención de esta farmacéutica como presuntaautora de los delitos de receptación, falsedad documental y estafa.

La detenida, que a pesar de sospecharque las recetas eran fraudulentas, las expendió, manifestando queéstas eran portadas por representantes de laboratoriosfarmacéuticos, con la sola intención de aumentar los ratios deventa de determinados productos. La farmacéutica rellenaba los datosde los pacientes con la información que le aportaba el visitador.

Comprobado este extremo, se detectóotra partida de 125 recetas que bajo fórmula similar habían sidoexpendidas para la venta de un determinado producto farmacéutico enlas provincias de Huelva y Sevilla, lo cual condujo a la detencióndel visitador médico como presunto autor de los delitos dereceptación, falsedad documental, cohecho y estafa.

Esta detención condujo hasta el médicode Punta del Moral, presunto “conseguidor” de las recetas, quienfue detenido en el centro de salud de Cartaya, como presunto autor delos delitos de hurto, cohecho, falsedad documental, simulación dedelito y estafa a la seguridad social. De igual modo, y previaautorización judicial, se realizó un registro domiciliario donde seobtuvo abundante documentación, que pasó a ser analizada por losagentes de la Guardia Civil.

Con este puntal de la investigaciónafirmado, se averiguó la implicación de otros cinco visitadoresmédicos en esta trama, por lo que se implementaron los esfuerzospara abarcar a toda la red, que finalmente ha sido desmantelada consucesivas detenciones llevadas a cabo en las provincias de Huelva ySevilla, donde se detuvo a otro médico y se ha imputado a tresfarmacéuticos de Sevilla. Se pudo comprobar que incluso sellegaron a encargar sellos de caucho con los datos de losprofesionales médicos, a los que se suplantaba para elaborar lasrecetas.

Los médicos implicados en estaorganización habrían accedido a estas actividades a cambio deinvitaciones a viajes, comida, regalos e incluso dinero en efectivo.Todos los detenidos se encuentran en libertad con cargos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia