durante el Comité de Patrimonio Mundial
La Unesco debatirá en junio si incluye Doñana entre el Patrimonio Mundial en Peligro
19.25 h. La organización, que reconoce 'esfuerzos' pero insta a no hacer el dragado, ha recordado la necesidad de 'evaluar' los potenciales impactos del gasoducto en la declaración de Valor Universal Excepcional del bien.
La Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) ha incluido en su orden del día para la XXXVII sesión del Comité de Patrimonio Mundial, que se celebrará en Phnom Pehn (Camboya) del 16 al 27 de junio, un debate sobre el estado de conservación del espacio natural de Doñana, con un dictamen previo del Centro de Patrimonio Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en el que se señala que, de no redirigirse determinados aspectos, el bien podría reunir las condiciones para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro en un futuro cercano.Según figura en los documentos de trabajo del mencionado cónclave, consultados por Europa Press, en las misiones previas de monitorización se detectaron una serie de factores a tener en cuenta, tales como impactos agrícolas, potenciales amenazas como consecuencia de vertidos accidentales o el estado del río Guadalquivir y el proyecto de dragado de profundización del mismo.Respecto a éste último, recuerda la Unesco las conclusiones de la Comisión Científica según las cuales la iniciativa es aceptable en el caso de un dragado de mantenimiento pero considerando que uno de profundización impactaría negativamente en las dinámicas, morfología y biodiversidad del estuario, lo que podría resultar en impactos directos al Parque Nacional de Doñana.El informe, que también resalta la sobreextracción del acuífero de Doñana, el proyecto de acueducto y los efectos acumulativos de infraestructuras proyectadas en el entorno, resalta, con todo, los importantes esfuerzos de la administración para hacer progresos en la implementación de las recomendaciones que ya se dieron en la última visita del Centro de Patrimonio Mundial, la UICN y la Ramsar en 2011 --pese a que asociaciones como WWF inciden en el escaso cumplimiento de las mismas--, acogiendo con especial interés las conclusiones negativas respecto al acueducto.Sin embargo, sugieren que se urja a no permitir el dragado de profundización y a asegurar que las actuaciones de mantenimiento están ecológicamente optimizadas, en línea con las recomendaciones científicas. Asimismo, se hacen eco del proyecto de gasoducto y recuerdan la necesidad de evaluar los potenciales impactos de la iniciativa en la declaración de Valor Universal Excepcional (OUV) del bien.El informe concluye que, a pesar de estos esfuerzos, existe preocupación por los impactos acumulativos de un número de amenazas -especialmente el dragado, la sobreexplotación del acuífero y los proyectos de hidrocarburo-, conceptos que si no son redirigidos podrían derivar en que se reunieran las condiciones para la inscripción del bien en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro en un futuro cercano.Recientemente, la asociación Mesa de la Ría de Huelva ha anunciado que ha solicitado a la Unesco que revise el expediente de Doñana ante los proyectos gasísticos que ponen en peligro el Parque Natural, resaltando que en ningún caso la Mesa de la Ría quiere que uno de los valores de esta provincia, como es Doñana, pierda la categoría de Patrimonio de la Humanidad.