63 menos que en 2009
Ascienden a 47.776 los procedimientos penales en 2010
18.35 h.Este dato se refleja en la Memoria Anual de la Fiscalía Superior de Andalucía , según la cual se puede ver un aumento en el número total de diligencias previas incoadas en el año, pues de las 41.374 del año 2009 se ha pasado a 42.677 en el 2010 (1.303 más). Sin embargo, el número de diligencias urgentes se ha descendido de 3.347 en el año 2009, a 2.878 en el año 2010.

La Fiscalía de Huelva ha señalado en la Memoria Anual de la Fiscalía Superior de Andalucía correspondiente a 2010 que los procedimientos penales, sin contar los juicios de faltas, han ascendido en 2010 a 47.776, 63 menos que en 2009, cuando alcanzaron un total de 47.839.Así, según reza en la memoria, en una primera aproximación general, se puede afirmar que no ha habido grandes diferencias en el año 2010 respecto del anterior. No obstante, esa aparente igualdad puede no ser tal si se desglosan las cifras por procedimientos. Así, se puede ver un aumento en el número total de diligencias previas incoadas en el año, pues de las 41.374 del año 2009 se ha pasado a 42.677 en el 2010 (1.303 más). Sin embargo, el número de diligencias urgentes se ha descendido de 3.347 en el año 2009, a 2.878 en el año 2010.
Por otro lado, también ha habido una reducción de procedimientos abreviados, pues de los 3.082 que se consignaron en el pasado año 2009, se ha pasado a 2.191 -una reducción de 891 procedimientos abreviados, que supone un 28'90 por ciento menos-. De sumarios, se ha bajado de 33 incoados en 2009 a 21 en 2010, aunque de procedimientos del Tribunal del Jurado se ha aumentado de tres en 2009 a nueve en 2010.El incremento en el número de incoaciones de diligencias previas supone un tres por ciento más que se suma al 4,43 por ciento que el año 2009 había supuesto respecto del 2008, por lo que se puede afirmar que existe una línea constante de leve aumento. Ello produce el incremento de otros procedimientos que derivan de la transformación de diligencias previas.Aumentan un 27,4% los juicios de faltasAsí, han tenido su origen en estas primeras actuaciones judiciales un total de 1.798 juicios de faltas, mientras en el año 2009 se incoaron por esta vía un total 1.401, es decir, se han transformado en juicios de faltas un 27,4 por ciento más.Del mismo modo, se han transformado en diligencias urgentes 60 de las previas, frente a las 38 que se transformaron en esta clase de procedimientos en el año 2009, lo que supone un incremento del 57,9 por ciento.En procedimientos abreviados se han transformado 1.822, es decir, un 14,5 por ciento más que en el año anterior. También puede ser significativo indicar como concluyeron las 42.677 diligencias previas incoadas en 2010 que no fueron transformadas en otros procedimientos.Por lo que se refiere a los juicios de faltas, se aprecia la línea ascendente mantenida desde años atrás con incoaciones directas realizadas por los juzgados de Instrucción. Pueden ser más significativos del trabajo desempeñado por el Ministerio Fiscal y representar más adecuadamente el verdadero esfuerzo de la Fiscalía, los datos referidos a los procedimientos abreviados de los que han sido incoados un total de 2.191, un sensible descenso frente a la cifra que se obtuvo en el año 2009, que sumaban 3.082.A estos datos de procedimientos abreviados habría que añadir los correspondientes a los juicios rápidos, que han ascendido a un total de 2.878, mientras que en 2009 llegó a los 3.347, lo que supone un descenso de 469 diligencias urgentes, esto es, un 14 por ciento.Si estas cifras se comparan incluso con las cifras del año 2008, en que se incoaron 3.385 diligencias urgentes, podría hablarse de una línea descendente en el número de incoaciones de este tipo de procedimientos, después del considerable aumento que supuso la entrada en vigor de la reforma en materia de Seguridad Vial operada por la Ley Orgánica 15/2007, de 30 de noviembre.De todas formas, como también ha ocurrido con los procedimientos abreviados, las calificaciones de diligencias urgentes ha aumentado, puesto que el pasado año se calificaron 1.790, mientras que en el año 2010 se han calificado 2.056, esto es, 258 más, que significa un 14 por ciento más.Descenso de sumariosPor lo que se refiere a los sumarios, se ha producido un descenso en el número de sumarios incoados, rompiendo así la línea ascendente de años anteriores, puesto que en el 2010 se han incoado 21, mientras que en 2009 fueron 29; en 2008, 27; en 2007, 16, mientras que en 2010, se calificaron 17.Por el contrario, los procedimientos ante el Tribunal del Jurado han sufrido un incremento pues, frente a los dos que se incoaron en 2009, en el año 2010 se incoaron nueve, de los que seis fueron calificados.Por lo que se refiere a los delitos específicos, el número total de delitos por los que se han incoado diligencias previas es superior al del año 2009 en un tres por ciento. Como diligencias urgentes se han incoado por 2.906 delitos, frente a las 2.874 incoadas en 2009, apuntando una tendencia alcista sostenida en los últimos años.En relación con los juicios de faltas, el número total en la provincia se eleva a 15.289 -mientras que en 2009 fueron incoados 12.349; 10.938, en 2008 y 10.516, en 2007- de los que 13.441 fueron incoados directamente y 1.848 incoados por transformación de otros procedimientos.Juicios de faltas inmediatos se incoaron 1.644 de los que 1.566 se incoaron directamente y 78 a partir de diligencias previas. Por otra parte, con respecto a los expedientes de menores, la Fiscalía ha observado una leve reducción del número de los distintos delitos.CalificacionesEn cuanto a las calificaciones que han sido formuladas en todo tipo de delitos durante el 2010, los datos confirman un aumento puesto que de las 3.495 del año 2009 se ha pasado a 4.026, esto es, 521 más, que supone un 16,61 por ciento. El mayor peso de las calificaciones se lo lleva las diligencias urgentes, que se han convertido en la forma habitual de formular acusación en el servicio de guardia, calificándose por ese procedimiento de diligencias urgentes 2.056, con un sensible aumento respecto del pasado año en que habían sido 1.798, suponiendo un incremento del 14,3 por ciento.Por último, de procedimientos abreviados se calificaron 1947, aumentando en 272 frente a los 1.675 del año 2009, un 16,2 por ciento más, desglosados en 1.820 competencia de los juzgados de lo Penal y 127 competencia de la Audiencia Provincial.