en el primer año de legislatura
La Junta “apuesta por una educación de calidad sin reducir el número de profesores”
14.17 h. La Delegación de Educación, Cultura y Deporte destaca los proyectos estratégicos para garantizar el acceso a la cultura y a la actividad deportiva. “Con un presupuesto educativo muy condicionado por las políticas impuestas desde el Gobierno central, la mayor parte de los recortes y ajustes ya se han aplicado”, ha declarado Zarza.

La Junta de Andalucía“mantiene su apuesta por una educación pública y de calidad para todos losalumnos sin reducir el número deprofesores ni aumentar la ratio en los colegios, a pesar del complicadocontexto socioeconómico”. Así, lo ha manifestado hoy el delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza,que ha hecho un balance del primer año de legislatura. “Con un presupuesto educativo muycondicionado por las políticas impuestas desde el Gobierno central, la mayorparte de los recortes y ajustes ya se han aplicado” ha comentado, “siendo el presupuestode la Consejería de Educación un 25,32por ciento del presupuesto general de nuestra comunidad”.
En este contexto, ha recordado que Andalucía ha mantenido laplantilla de profesorado, sin subir la ratio por segundo año consecutivo y garantizando la actual oferta de enseñanzaspúblicas. “No ha habido ni una plaza educativa menos en ninguna enseñanza”,ha asegurado el delegado. A este esfuerzo se suma el incremento en becas y ayudas al alumnado y a las familias andaluzas,los principales programas de compensatoria, educación especial y refuerzo yapoyo que permitirán seguir luchando contra el fracaso y el abandono educativo.También ha recordado el programa de gratuidad de libros de texto, que se hasuprimido en todo el territorio nacional, salvo en Navarra y en Andalucía; y lared de comedores que atiende casi al 50 por ciento de los alumnos andaluces.
En el presente curso, la plantilla docente en Huelva está formada por 7.513 profesores, manteniendo íntegramente la ofertaeducativa. En cuanto al presupuestodestinado a becas al alumnado y ayudas y a las familias, ha experimentado un crecimiento del 14 porciento, elevando la partida hasta los 212 millones de euros que han sidoaportados “íntegramente” por la Junta. A diferencia de otra comunidadesautónomas, “en Andalucía -ha señalado el delegado- se mantiene el sistema debonificaciones en aulas matinales, comedores escolares, actividadesextraescolares, que en general benefician alrededor del 80% de los usuarios,así como las becas propias (Beca 6000 y Beca Segunda Oportunidad), el programade gratuidad de libros de texto y las bonificaciones en Escuelas Infantiles enlas que casi el 75 % de las familias están bonificadas (41,5 por ciento, en sutotalidad, y el 32,06 al 75 por ciento). Más del 50 por ciento de las familiasonubenses están bonificadas al cien por cien y 5.287 alumnos son transportados de forma gratuita en la provinciadiariamente”.
Gran relevancia le ha dado Vicente Zarza “al mantenimientode los principales programas que sustentanla equidad, pese a la falta de financiación del Ministerio: educacióncompensatoria, educación especial y programas de refuerzo y apoyo que permitenseguir luchando contra el fracaso y el abandono educativo”.
En relación al nivelde inversiones en infraestructuras educativas durante estos meses, el delegadoha enumerado las 24 actuaciones del PlanOLA finalizadas o adjudicadas en la provincia con una inversión de12.758.070,90 euros, el 47,06 por ciento de actuaciones desarrolladas, y 60,11del presupuesto en ejecución. En esta relación se integra la actualconstrucción del CEIP Pedro Alonso Niño de Moguer con una inversión de 4,7millones de euros.
Capítulo aparte merecen los 600.000 euros destinados a una serie de reformas y actuaciones en 25 centros educativos de laprovincia, encaminadas a solucionar necesidades y a mejorar el estado delas infraestructuras educativas para garantizar un adecuado desarrollo de laactividad docente. Las reformas integrales y ampliaciones del CEIP PilarMartínez Cruz, en Huelva capital, con un gasto de casi dos millones de euros, ydel IES Rafael Reyes, de Cartaya, con 2,5 millones de presupuesto lideran lasinversiones más señeras en la provincia, junto a la construcción y equipamientodel IES Bitácora de Punta Umbría, que ha supuesto una inversión superior a los2,5 millones de euros.
Balance en cultura ydeporte
Para el delegado territorial de Educación, Cultura y Deportees “una prioridad garantizar el acceso a la cultura y a la práctica deportivaen condiciones de igualdad para todos los onubenses, rentabilizando al máximola incomparable red de infraestructura cultural y deportiva de la provincia”.
El protagonismo de la gestióncultural se ha centrado en el impulsode actuaciones de investigación, conservación y puesta en valor del relevantePatrimonio Histórico presente en la provincia de Huelva, con continuidad enla vigente anualidad de 2013, siendo el Dolmen de Soto de Trigueros, con unainversión de 1.505.064,87 euros desde 2004, el Conjunto Dolménico de El Pozuelo(Zalamea La Real), con una inversióntotal de 654.310,00 euros, y el castillo de San Marcos de Sanlúcar de Guadiana,con un montante final de 2.063.929,55 euros, las más relevantes.
El mantenimiento de la subvención a la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, el compromiso con el Festival de Cine Iberoamericano y conel proyecto de La Rábida, Patrimoniode la Humanidad, son ejes de actuación preferentes de la gestión de laDelegación territorial.
En relación a infraestructuras deportivas, Zarza ha puestoel acento en la finalización de las actuaciones conveniadas con entidades localescon una inversión superior a los siete millones de euros y el inicio de relevantes actuaciones en laCiudad Deportiva de Huelva.