En zonas de difícil localización
El 112 usará el Whatsapp y el Line para encontrar personas
11.25 h. Emergencias 112 Andalucía introduce el uso de las aplicaciones Whatsapp y Line para hallar a personas perdidas o necesiten ser rescatadas en zonas de difícil localización, según informa este servicio dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta.
Estas nuevas herramientas de localización se suman al actual Sistema de Información Geográfica (GIS)que ofrece la posición del ciudadano mediante la triangulación de antenas detelefonía móvil. Emergencias 112Andalucía utilizará Whatsapp o Lineen los casos en los que el alertante no precise con exactitud su ubicación y,además, la localización de la llamada que ofrezca el GIS sea demasiado ampliapor la separación de los repetidores. El uso de estas aplicaciones es solo para ubicar la situación de emergencia por loque la vía para comunicar una situaciónde riesgo o urgencia sigue siendo la llamada telefónica al 112.
El empleo de estas aplicacionesde telefonía móvil será muy útil enlos rescates ocurridos en montaña o en lugares de difícil acceso. Estatipología es una de las más habituales en el teléfono único de la Junta eincluye una amplia variedad desalvamentos como rescates aéreos o deportivos, en aguas interiores, en alta maro zonas de baño, en localizaciones urbanas, subterráneas, núcleos rurales y demontaña. El pasado año, 112 Andalucíagestionó un total de 5.226 rescatesy de enero a marzo de 2013, la cifra asciende ya a 1.525.
Cuando un ciudadano haya marcado112 para indicar que no sabe dónde se encuentra o que necesita ser rescatado yla triangulación ofrezca una localización muy extensa, el servicio deEmergencias de Andalucía le ofrecerá la posibilidad de enviar su posición a través de Whatsapp o Line. Si no supiera como hacerlo, los especialistas de112 le enviarán un mensaje con unas instrucciones generales para hacer llegarsu localización. Una vez recibida la información, desde el teléfono único de laJunta, se remitirá inmediatamente ese dato a los operativos correspondientespara que puedan prestar toda la ayuda que necesita al ciudadano.
Ese mensaje con las instruccionesse enviará en español, inglés, francés,alemán o árabe, dependiendo de la nacionalidad del usuario. Estos nuevosmedios se emplearán sólo para localizar la situación de emergencia, por lo quela vía oficial para comunicar una situación de riesgo o urgencia sigue siendola llamada telefónica al 112.
Procedimiento de rescate
Cuando una persona marca elteléfono 112 para notificar un suceso relacionado con un rescate, elespecialista en atención telefónica de Emergencias112 pregunta al ciudadano qué ha sucedido y dónde (localización), así como el número deteléfono desde el que llama. Además, desde 112 se le invita a mantener el teléfono conectado por si los serviciosoperativos necesitaran ponerse en contacto con él nuevamente.
En caso de existir problemas decobertura, algo común en los rescates en montaña o alta mar, se le solicita quellame periódicamente al teléfono de emergencias para mantener el contacto. Inmediatamente,se transfiere la información con un simple clic de ratón a los servicios sanitarios (si hay heridos) yal Cuerpo Nacional de Policía o Guardia Civil (dependiendo de lademarcación). Paralelamente y, siempre que sea necesario, se cursan otrasalertas a Policía Local, Medio Ambiente, Bomberos o Protección Civil.
En los rescates en montaña, elprocedimiento contempla unas preguntas rápidas sobre la disposición o no decoordenadas (ya que muchos montañeros llevan sistemas de posicionamiento queproporcionan las coordenadas exactas que facilitan sustancialmente sulocalización en caso de accidente), así como la tenencia de víveres. A partirde ahora, se ofrecerá la posibilidad de facilitar la localización por Whatsapp yLine lo que redundará en una optimización de la respuesta a la ciudadanía.