CENTRO CREA-CEGMA
La Junta libera a un águila pescadora tras recuperarla en el ‘hospital’ de Marismas del Odiel
13.59 h. El animal, procedente de Alemania, ha sido reintroducido en el medio natural tras dos meses de tratamiento en este centro para especies amenazadas, donde ingresó con un importante nivel de desnutrición y una herida en el borde del ataque del ala derecha.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambienteha liberado un águila pescadora (Pandion haliaetus) recuperada en el Centro de Recuperación de EspeciesAmenazadas y de Gestión del Medio Marino Andaluz (Crea-Cegma) ‘Marismas delOdiel’. El animal ha sido reintroducido a su hábitat natural después deingresar en este hospital de urgenciasel pasado 10 de abril tras ser hallado herido en las ‘Marismas de IslaCristina’, un paraje natural que discurre por el entorno de los ríosGuadiana y Carreras y los términos municipales de Ayamonte e Isla Cristina.

El ejemplar tratado en las instalaciones del Paraje Natural‘Marismas del Odiel’, joven y procedente de Alemania (según se desprendía de lainformación de su anilla), presentaba a su llegada un importante nivel de desnutrición y una herida en el borde del ataquedel ala derecha. Las lesiones afectaban, incluso, a las estructuras óseas ytendinosas del miembro. Pese a la gravedad del caso, como confirma el equipodel Crea-Cegma, la actitud positiva delanimal ha ayudado a la recuperación. El águila pescadora ya comía por sísola al cuarto día. Tras dos meses de seguimiento veterinario y una fase derehabilitación y musculación en los voladeros del centro ya vuela sobre laReserva de la Biosfera.
Marismas del Odieles, como recuerda la delegada territorial de Agricultura, Pesca y MedioAmbiente, Carmen Lloret, la zona de invernadadel águila pescadora más importante de la Península Ibérica con cerca de 30ejemplares. Ya en 2009, el proyecto de reintroducción de esta especie diosus frutos con la primera pareja que se reprodujo en la geografía españoladesde su extinción en el siglo XX. El paraje natural, uno de los humedales dereferencia en Europa, cuenta hoy con tres parejas reproductoras, lo que sitúaal Odiel como trampolín para una futura colonización de nuevas áreas de Españay Portugal.
Dentro de este contexto, en palabras de Carmen Lloret,también “juega un papel primordial, visible en la suelta de este águila pescadora”,el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y de Gestión del Medio MarinoAndaluz (Crea-Cegma) ‘Marismas del Odiel’, un espacio mixto que, tras serinaugurado en enero de 2012, funciona como un hospital de urgencias para eltratamiento o rehabilitación de los ejemplares ingresados con la mirada puestaen su reinserción en el medio natural. Elcentro onubense atiende a todas las especies animales protegidas (aves,mamíferos, reptiles y anfibios) que hayan resultado incapacitadas parasobrevivir en libertad, ya sea por causas naturales o por la acción directao indirecta del hombre.

El Crea-Cegma también participa en programas de cría en cautividad,de recuperación de toda clase de especies silvestres y de educación ambiental.Todo ello, en una superficie de 13.000 metros cuadrados que dispone, además, deequipamientos para la realización de visitas, como las piscinas para la faunamarítima y una sala de usos múltiples. Existen otras zonas restringidas comolos recintos y voladeros para albergar a las aves en proceso de recuperación,la sala de cuarentena o el área clínica.