ORGANIZADA POR ITUCI VERDE

I Noche Astronómica en el Campo de Tejada

12.38 h. La jornada astronómica pretendía también recuperar el hábito ancestral de admirar el cielo y recrearse en la belleza del espacio y en la enorme riqueza natural que supone la contemplación de las estrellas.

I Noche Astronómica en el Campo de Tejada

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la financiación de la Fundación Cajasol, la Asociación Ecologista Ituci Verdecelebró la “I Noche Astronómica en elCampo de Tejada”, una actividad que tuvo como propósito la observación delcielo nocturno y la identificaciónde las constelaciones y cuerpos celestes más conocidos. El enclave escogidopara la jornada astronómica fue el paraje de “Los Almendrillos” (Paterna del Campo), una zona a mitad de caminoentre la campiña y la sierra lo suficientemente alejada de núcleos habitadoscomo para permitir la contemplación delcielo nocturno sin la interferencia de la contaminación lumínica. Los profesores de biología, Ignacio Herrera yJosé Antonio Rivera, monitores de la actividad, mediante el uso de telescopios astronómicos y planisferioscelestes explicaron a los asistentes las técnicas básicas para reconocerlas constelaciones y estrellas más famosas y populares.

De esta manera Casiopea,Escorpio, La Osa Mayor y Menor, Sagitario, Leo, los anillos de Saturno o lapropia Vía Láctea se convirtieron, junto a las demás constelaciones que lahermosa bóveda celeste ofrece durante los meses de verano, en los auténticos protagonistas de la noche.En este sentido la actividad también quiso sensibilizar a los participantessobre los efectos negativos que la iluminación artificial inadecuada ejercessobre nuestro entorno, no sólo aumentando el brillo nocturno y privándonos asíde la observación del espacio, sino también por las numerosas alteraciones que provoca en los ecosistemasy en las especies que presentan ciclos biológicos nocturnos.

Pero sobre todo la jornada astronómica pretendía también recuperar el hábito ancestral de admirar elcielo y recrearse en la belleza del espacio y en la enorme riqueza naturalque supone la contemplación de las estrellas, los planetas y lasconstelaciones, un ocio milenario quedurante siglos estimuló la inspiración, la mitología, el simbolismo y evocóla imaginación de todas las culturas y los pueblos antiguos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia