PROMOCIONA LA FERIA COLOMBINA
Diputación presenta el destino Huelva en Badajoz con el toro como reclamo turístico
15.06 h. El cartel taurino de las Colombinas despierta el interés del aficionado extremeño, que tiene en Huelva uno de sus destinos vacacionales preferidos. Caraballo ha explicado que durante esos días la ciudad registra una ocupación hotelera que ronda el cien por cien, ya que el de las Colombinas es un “cartel repleto de calidad y muy completo”.

El presidente de laDiputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha presentado este miércoles en Badajoz el cartel taurino de las FiestasColombinas 2013 como reclamoturístico para un mercado, el extremeño, que tiene en la provincia uno desus destinos preferidos para pasar el periodo vacacional.
En el acto, celebrado en un céntrico hotel de la capitalextremeña, Caraballo ha estado acompañado por su homólogo, el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, y losempresarios de la Plaza de Toros de la Merced, Óscar Polo y Carlos Pereda,que han ido desgranando los detalles del plantel taurino que se lucirá enHuelva del 1 al 4 de agosto. Un cartel que ha despertado el interés de losmedios extremeños, en el que destacan figuras como Morante, Perera, Talavante, Juli, Manzanares, Hermoso de Mendoza oVentura.

Los empresarios han destacado algunas de las novedades quepresentan estos festejos, como lapresencia en el coso onubense de cuatro toreros de Huelva, la recuperación deun festejo de noveles, la presentación de un nuevo hierro ganadero, tambiénonubense y “por supuesto, la representación de los mejores toreros yrejoneadores de este momento”, ha destacado Carlos Pereda.
El presidente de la Diputación ha subrayado la importanciaque tiene para Huelva la celebración de esta “fiesta grande del toro”, que“trasciende nuestras fronteras”, ya que no sólo es un aliciente para losonubenses y quienes nos visitan, sino también para los numerosos aficionadosvenidos de diferentes puntos de lageografía española y portuguesa. También es un reclamo para viajeros deotras nacionalidades que se encuentran en Andalucía y conocen la importancia deesta feria.
Caraballo ha explicado que durante esos días la ciudadregistra una ocupación hotelera queronda el cien por cien, ya que el delas Colombinas es un “cartel repleto de calidad y muy completo y sus figurasencuentra en la Merced un coso especial en el que disfrutan con la calidez delpúblico onubense entendido y agradecido a partes iguales”.
Territorio Toro

Caraballo ha incidido en la importancia que tiene el mundo del toro en Huelva como reclamoturístico al tiempo que ha dado a conocer la iniciativa Territorio Toro, unnuevo producto en el que “ponemos de manifiesto el vasto patrimonio del torobravo, desde la vertiente más cultural y etnográfica hasta la más natural ypaisajística”.
A través del Producto turístico Territorio Toro, que hadesarrollado el Patronato Provincial de Turismo en colaboración con las 7 ganaderías de la provincia, hoteles yagencias de receptivos, se pretende dar conocer todo valor patrimonial y natural del universo quegira en torno a la cría del Toro Bravo en la provincia.
Durante la presentación, el presidente de la Diputación ydel Patronato de Turismo ha informado sobre los paquetes turísticos que tienencomo punto de partida el apasionante mundo que rodea a la cría del toro bravo en las fincas de las ganaderíasonubenses. Un reclamo al que se han sumado otras bazas turísticas con lasque cuenta en la provincia como su patrimonio histórico y artístico, eldescubrimiento de América, el mundo vitivinícola, el jamón de Huelva o lariqueza natural con Doñana como principal exponente. “Una propuesta completa,distinta y única que se oferta al viajero y que esperamos sea un potente incentivo para aumentar el número de viajerosy combatir la estacionalidad, que es de lo que se trata”, ha señaladoCaraballo.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, ValentínCortés, ha agradecido que la Diputación de Huelva presente en Badajoz susfiestas Colombinas 2013 porque “pone en valor la labor que realizan lospatronatos de tauromaquia y porque en el cartel de toreros participan dosdiestros que fueron alumnos de la Escuela Taurina de Badajoz, como son Perera yTalavante, al igual que la ganadería brava de Luis Terrón”.
El presidente de la Diputación pacense recalcó en otromomento de su intervención el buen entendimiento existente entre ambasinstituciones, no sólo por apostar por el turismo como motor de desarrollo,también por la reivindicación común de la línea ferroviaria Zafra-Huelva.