INVERSIÓN DE LA JUNTA

360.000 euros para el programa de ayudas económicas a familias con menores en situación de riesgo

12.20 h. El Decreto Ley contra la Exclusión Social previó el incremento en más del triple el número de personas beneficiarias de estas ayudas, cuyo objetivo es paliar el impacto de la crisis económica entre los colectivos más vulnerables de la comunidad autónoma.

360.000 euros para el programa de ayudas económicas a familias con menores en situación de riesgo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería deSalud y Bienestar Social amplía la partida destinada al Programa de AyudasEconómicas Familiares, cuyo objetivo es prestar apoyo a familias con menores en situación de riesgo deexclusión social, a través de la concesión de subvenciones hasta alcanzar los casi los 360.000 euros. Se trata deuna de las principales medidas incluidas en el Decreto Ley de MedidasExtraordinarias y Urgentes para la Lucha contra la Exclusión Social con lafinalidad de paliar el impacto de lacrisis económica entre los colectivos más vulnerables de la comunidad autónoma.

Para la implementación del programa, que se va seguir gestionandoa través de los servicios sociales comunitarios de las corporaciones locales,la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social ha firmado esta mañana convenios con los ayuntamientos de las seislocalidades onubenses de más de 20.000 habitantes (Huelva, Almonte, Lepe, IslaCristina, Ayamonte y Moguer) y la Diputación Provincial, que se encargaráde su desarrollo en el resto de municipios de la geografía onubense.

La aportación extraordinaria que realiza la Junta deAndalucía para la ampliación de esta prestación en Huelva asciende a un total de 252.106 euros, que se suman alos 106.467 que ya destinó a las corporaciones locales el pasado mes de eneropara este mismo concepto dentro la renovación anual del programa, con loque el monto total asciende a 358.573 euros. De esta forma, se estima que estamedida de la Junta permitirá incrementar en más del triple el número depersonas beneficiarias en la provincia, que el año pasado ascendieron a un total de 369 familias con 761 menores.

El incremento de la capacidad de cobertura del Programa deAyudas Económicas Familiares, que se viene ofreciendo ininterrumpidamente desdeel año 1998, es una muestra más de la apuesta del Gobierno andaluz porpotenciar la atención a las familias con necesidades y a la población infantilen situación de riesgo. Su coordinación corre a cargo del servicio dePrevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Salud yBienestar Social y los servicios socia-les comunitarios de los entesmunicipales, que van a reforzar su colaboración con la creación de una comisióntécnica de seguimiento de la concesión de las nuevas ayudas.

Definición    

Se consideran ayudas económicas familiares a aquellas prestacionestemporales, tanto dinerarias como en especie, que se entregan a familias parala atención de las necesidades básicasde menores a su cargo, cuando carecen de recursos económicos suficientes paraello. Su finalidad es la prevención, reducción o supresión de factores quegeneran situaciones de dificultad social para los menores, de manera que seevite su institucionalización y se posibilite a la vez su integración en elentorno familiar y social. Estas ayudas implican una intervención socialcomplementaria.

La población a quien van destinadas son los padres, madres otutores legales de los menores cuando concurren los siguientes aspectos:presencia de indicadores de riesgo para el menor en la dinámica familiar;existencia de necesidades básicas del menor que deban ser cubiertas; falta derecursos económicos en el hogar donde el menor resida o se reintegre;existencia de un programa previo de intervención familiar; pronóstico positivosobre la resolución de la problemática detectada, y aceptación por parte de losdestinatarios de la intervención de los servicios sociales comunitarios,comprometiéndose a cumplir los objetivos establecidos en el programa deintervención.

Junto a la carencia de recursos económicos y lasconsiguientes dificultades para cubrir las necesidades básicas, el perfilfamiliar también se caracteriza por la existencia de desajustes convivencialesque revelan factores de riesgo previamente diagnosticados por los serviciossociales. Por lo general, estas familias presentan la siguiente radiografía:escasos apoyos familiares y sociales; falta de habilidades parentales;desempleo de larga duración o inestabilidad laboral; vivienda con déficits ycondiciones inadecuadas o cambios frecuentes de domicilio; núcleosdesestructurados por separación, divorcio o ausencia prolongada de alguno de losprogenitores; presencia de patologías en los cuidadores principales;toxicomanías; problemas de salud, y escasa formación, entre otras dificultades.

Nuevos criteriostécnicos

A la hora de priorizar la aprobación de estas ayudasextraordinarias se tendrán en cuenta diferentes criterios como que las familias sean numerosas; monoparentales ocon ausencia de un miembro clave para la manutención y el cuidado de losmenores; alguno de sus integrantes presente una discapacidad igual o superior al 33% o esté en situación de dependencia, y tengan menores que se acaben dereintegrar a su familia de origen tras un periodo de institucionalización o seencuentren en un proceso de reunificación a punto de concretarse.

Para determinar la falta de recursos se va a establecertambién como novedad que el importe máximo de los ingresos del conjunto depersonas que integran la unidad familiar sea inferior a unos umbraleseconómicos definidos en función del número de miembros. En este sentido, setomará como referencia el IPREM anual, fijado para el presente 2013 en 6.390,13euros.

Alta efectividad

El Programa de Ayudas Económicas Familiares es eminentementepreventivo y tiene como fin fundamental preservar la integridad familiar de losmenores, para lo cual también apoya y rehabilita, cuando sea necesario, lascapacidades y habilidades de los padres y madres para hacerles más competentesen la atención a sus hijos e hijas.

La experiencia acumulada en los últimos años demuestra laalta efectividad de esta actuación. De hecho, al tratarse de situaciones deriesgo detectadas en un nivel de atención primaria, gracias al apoyo económicose consigue dar respuesta a las situaciones de dificultad familiar y se logran,por tanto, los objetivos marcados.

Por otro lado, asimismo es importante señalar que lasfamilias atendidas dentro de esta iniciativa participan en otros proyectos deintervención cuya finalidad es la mejora de las habilidades parentales en elcuidado y atención a sus hijos. Entre estas actividades destacan talleres decocina, de cuidados básicos a la infancia, de organización doméstica... impartidospor la red de servicios sociales comunitarios de la provincia.

En paralelo a estas subvenciones, desde los municipiosexisten otros tipos de ayudas económicas de emergencia social mediante lascuales se solucionan distintas necesidades diarias básicas que tienen lasfamilias con menores con dificultades económicas (pago de facturas de agua,electricidad, alquiler, etc.), no requiriéndose de una intervención socialcomplementaria.

Tanto la mejora en la gestión del programa, priorizándoselas necesidades más básicas (alimentos, farmacia, ropa, pañales...) relacionadascon la atención directa de los menores (incluso algunos municipios hancanalizado a través de los bancos de alimentos estas ayudas de primeranecesidad), como el incremento en la aportación económica por parte de lasentidades locales y la Diputación, han posibilitado un aumento paulatino en elnúmero de familias y menores atendidos en los últimos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia