y pide medidas urgentes para frenarlo

El Sindicato de Enfermería denuncia la destrucción de empleos en los centros del SAS durante 2012

12.33 h. En Huelva se ha pasado de 6.258 a 5.854 profesionales del Servicio Andaluz de Salud, lo que supone 404 trabajadores menos y se traduce en una caída del 6,5%. La supresión de empleos en el SAS en toda Andalucía equivale en cifras a despedir a toda la plantilla de un hospital como el Virgen del Rocío.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sindicato deEnfermería (Satse) ha denunciado la destrucción de 7.027 puestos de trabajo enel Servicio Andaluz de Salud (SAS) de enero de 2012 a enero de 2013, unascifras que ha extraído del 'BoletínEstadístico de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas' quese elabora con los datos que las CCAAremiten al Ministerio de Hacienda. Estas cifras se traducen en que lasanidad pública andaluza disminuyó su plantilla en un 7,4 por ciento o, comorecalca SATSE, el equivalente a despedir a toda la plantilla de unhospital como el Virgen del Rocío, el mayor de Andalucía.

Para este sindicato, con estos datos, no se sostiene el discurso de la Consejerade Salud para justificar los 'contratos basura' como medida para evitardespidos, motivo por el que ha exigido a la Junta de Andalucía la adopción de medidas urgentesque pongan freno a la sangría de puestos de trabajo en la sanidad públicaandaluza.

En concreto, y según los datos de este boletín estadísticorecopilados por Satse, entre enero de 2012 y de 2013, la sanidad andaluza pasóde 95.394 a 88.367 profesionales. Por provincias, en Almería se ha pasado de6.144 trabajadores del SAS a enero de 2012 a los 5.739 de enero de 2013, lo quesupone 405 profesionales menos (una caída del 6,5%); en Cádiz de 13.511 a12.411, los que se traduce en 1.100 menos (un decrecimiento del 8%); en Córdobade 9.914 a 9.205, lo que significa 709 menos (un 7% de bajada); y en Granada de12.634 se ha pasado a 11.775, esto es, 859 menos (6,8% menos).

Por su parte, enHuelva se ha pasado de 6.258 a 5.854 profesionales del SAS, lo que supone 404menos (una caída del 6,5%); en Jaén de 7.810 a 7.115, lo que significa 695profesionales menos (-8,9%); en Málaga se ha pasado de 16.301 a 15.030, lo quesupone 1.271 menos (-7,8%), y finalmente, en Sevilla se ha pasado de 22.822profesionales a 21.238, lo que supone 1.548 menos (-7%).

Asimismo, las cifras publicadas por el Ministerio deHacienda la pasada semana reflejan queen todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) se redujo la plantilla en 12.406trabajadores, de los que más de la mitad eran del SAS.

Comparado por sistemas de Salud, los datos recogidos porSatse evidencian que el SAS es, condiferencia, el que más empleo ha eliminado; seguido muy de lejos por los1.845 puestos suprimidos en Madrid (un 2,6% de la plantilla); los 1.513 delSescam (5,4% menos de plantilla) o los 599 de Canarias (2,4% de plantilla).

En el polo opuesto, en este mismo periodo hay comunidadesque han incrementado, aunque levemente, las plantillas de sus serviciossanitarios, como con País Vasco, Valencia o Extremadura, con crecimientos deentre un 1,9 y un 0,52 por ciento de sus plantillas.

Para el sindicato de enfermeros, los datos son especialmente dramáticos para losprofesionales de Enfermería, ya que calcula que, como mínimo, lamitad de la reducción de la plantilla del SAS ha sido de esta categoría. Deesta forma, apunta Satse, se continúa agravando el déficit deenfermeros en la sanidad andaluza, a pesar de ser de las que presentapeor ratio con 2,4 profesionales de Enfermería por cada 1.000 habitantes, muypor debajo de la media nacional (5,3) y a un abismo de los sistemas sanitariosde los países de la OCDE (8,7).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia