MÁS DE 150

Récord histórico en las solicitudes al Mercado Medieval de Cortegana

18.30 h. Los mercaderes llegarán ese año de puntos tan dispares como Zaragoza, Toledo o Cantabria, con productos de temática muy variada aunque con un denominador común: la artesanía en todas sus facetas y la gastronomía de la época.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Mercado Medievalde Cortegana ha llegado a un récordhistórico en las solicitudes de participación. Más de 150 solicitudes avalan este año uno de los grandes atractivos deLas Medievales, lo que significa un incremento del 40% en el interés en elmercado . Respecto a la procedencia de los mercaderes, destacar Zaragoza, Toledo o Cantabría comolugares más lejanos, aunque el mercado representa al sector de todo el país,con especial hincapié en la comunidad andaluza. La tipología de los productosque se ofrecerán este año en el mercado es muy variada, teniendo como denominador común la artesanía en todas sus facetas y lagastronomía de la época.

Estos datos hacen que el concejal de Cultura delAyuntamiento de Cortegana, José RafaelBorrallo, se muestre  “satisfecho porqueesto demuestra que se está trabajando muy bien, ya que nunca antes hasta ahorase habían recibido tantas peticiones”. Para el concejal corteganés, conello “se demuestra que las Jornadas Medievales ha vuelto a ser lo que en su momentode máximo auge fueron, unas jornadasprestigiosas y referentes en Andalucía y en España, ya que concurren mercaderesdesde todos los rincones”.

El alto número de solicitudes obligará al Ayuntamiento aseleccionar a los mejores puestos “para tener un mercado medieval de calidad yque siga siendo un ejemplo de trabajo bien hecho y de prestigio”, segúnBorrallo. Cortegana tiene el mercado medieval más extenso de toda España y laobsesión del Ayuntamiento, en palabras de su concejal de Cultura, “es que seatambién el de más calidad, ofreciendo productos novedosos que atraigan alvisitante”.

El mercado medieval corteganés está consolidado, ocupando una amplia superficie que seextiende desde la explanada del castillo y las calles aledañas hacia el entornode la Iglesia Parroquial del Divino Salvador hasta llegar al Paseo.  Para Borrallo, “el Ayuntamiento hace unimportante esfuerzo por mantener los precios del mercado, a pesar de lasdificultades económicas que estamos pasando, por lo que favorecemos la presenciade mercaderes con una política de mantenimiento de precios, que son los másbajos de España”. Continúa afirmando Borrallo que, “en lugar de caer en latentación de subir los precios, el equipo de gobierno ha tomado la decisión demantenerlos, no sólo en el mercado sino también en el acceso al recinto delcastillo, con el objetivo de que las jornadas medievales sigan siendo unafiesta popular y familiar, con precios asequibles y ajustados a esta época decrisis”.

Por todo ello, el concejal considera que “Cortegana es undestino atrayente por la calidad y el prestigio de las Jornadas Medievales entoda España, y porque el Ayuntamiento essensible a la presencia de mercaderes.Las Jornadas Medievales de Cortegana sonuno de los principales eventos culturales y turísticos de la provincia deHuelva”, afirma José Rafael Borrallo.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia