EDAD DEL BRONCE

Inaugurado el Dolmen de Soto en Trigueros que forma parte de un conjunto de 200 piezas del neolítico

19.07 h. Fue descubierto y excavado en 1923 por el propietario de la finca donde se ubica, Armando de Soto. El aspecto diferencial de este dolmen con respecto a otras construcciones de estas mismas características lo constituyen los signos grabados y pintados en sus piedras verticales.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,Luciano Alonso, ha asistido este jueves a la reapertura del conjunto megalítico del Dolmen de Soto en la localidadde Trigueros y ha firmado un convenio con la alcaldesa, Victoria Caro(IULV-CA), por el que ambasinstituciones velarán por el mantenimiento, puesta en valor y difusión de esteenclave cultural único. El Dolmen de Soto forma parte del conjunto de másde 200 monumentos megalíticos de laprovincia de Huelva, que se desarrollaron en el occidente europeo entre elneolítico y la edad del Bronce.

Este monumento está situado en un Cabezo del Zancarrón en lafinca 'La Lobita' y fue descubierto y excavado en 1923 por el propietario de lafinca donde se ubica, Armando de Soto. Ladeclaración, en 1931, de monumento histórico-artístico se sustanció por laJunta Superior de Excavaciones y el Comité ejecutivo de la Junta del Patronatopara la protección, conservación y acrecentamiento del Tesoro ArtísticoNacional gracias a las investigaciones de Hugo Obermaier. Posteriormente,Georg y Vera Leisner lo incluyeron en su estudio sobre el megalitismo del surde la Península Ibérica en 1943, según ha informado la Junta en un comunicado.

El aspecto diferencial de este Dolmen de Soto con respecto aotras construcciones de estas mismas características lo constituyen los signos grabados y pintados en sus piedrasverticales, y que representan, tal y como destacan arqueólogos ehistoriadores de esta etapa de la historia, una serie del llamado artemegalítico, con grafías con fuertes similitudes con el arte rupestre.

Desde 2004 la inversión por parte de la Junta de Andalucíaha sido continuada, lo que ha permitido documentar, investigar, consolidar yponer en valor este significado monumento. En este sentido, el responsable deCultura y Deporte ha señalado que la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía,a través de la figura de la Red de Espacios Culturales de Andalucía,establece en su normativa la inclusión de los enclaves culturales como eséste de Trigueros con el objeto de preservar y dar a conocer el patrimonioarqueológico que constituye una de las señas de identidad más significativas denuestra Comunidad Autónoma. La inversión realizada, que asciende a más deun millón y medio de euros, persigue facilitar el acceso a los andaluces yandaluzas a este relevante yacimiento arqueológico andaluz.

En cuanto a las intervenciones llevadas a cabo en todosestos años hay que señalar que se han agrupadoen bloques temáticos, que van desde las actuaciones de investigación, asícomo de conservación preventiva, restauración y puesta en valor del Dolmen y suentorno inmediato; a las que se suman acciones de limpieza, consolidación yrestauración de los ortostatos y losas de cubierta; además de la construcción yequipamiento del Centro de Recepción de Visitantes. A las que se suman lasactuaciones de difusión patrimonial, señalización y divulgación en el contextode la Ruta Dolménica, que constituye un referente clave del Itinerario CulturalTransfronterizo.

Además el consejero de Cultura y Deporte ha subrayado laimportancia de las diferentes campañas arqueológicas, así como del compromisofirmado por ambas instituciones para legar a las generaciones futuras este bienirrepetible de nuestra historia, y ha añadido que el Dolmen de Soto deberconvertirse en un elemento dinamizador cultural, económico y turístico, no sólopara Trigueros y su zona de influencia sino para toda la provincia de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia