UN NUEVO LINCE MUERTO

Ecologistas reclama más corredores ecológicos y pasos subterráneos en Doñana para evitar atropello de animales

17.33 h. Juan Romero ha explicado que el lince, una vez que ha superando su edad de cachorro, es expulsado por los padres, por lo que se ve obligado a conquistar nuevos terrenos en el denominado proceso de dispersión, momento en el que los linces son atropellados y 'se quedan en el intento'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz deEcologistas en Acción en Doñana, Juan Romero, ha instado a las administracionesa vertebrar el Parque Natural para evitar que los animalessalvajes que salen del recinto para conquistar nuevos territorios continúen muriendo por causas no naturalesy ha reclamado más autopistas para la fauna, como corredoresecológicos y pasos subterráneos.

En declaraciones a Europa Press, Romero ha explicado que, a pesar de que se han puesto en marchaalgunas de estas carreteras, no son suficientes.Los corredores ecológicos son las orillas de los ríos que disponen de unaforestación suficiente y adecuada paraque los animales puedan refugiarse en ella durante sus viajes, mientras que lospasos subterráneos son alcantarillas que atraviesan la carreteras por debajo. Elportavoz ha indicado que el lince, una vez que ha superando su edad de cachorro,en torno a un año, es expulsado por los padres, por lo que se ve obligado a conquistar nuevos terrenos en eldenominado proceso de dispersión, momento en el que los linces son atropelladosy se quedan en el intento.

Doñana ahora mismo es un zoológico de grandesdimensiones, al que le late el corazón pero le han apuntado las extremidades,ya que el animal que quiera conquistar nuevos territorios lo tiene muydifícil, ha asegurado Romero.

El último lince atropellado, aparecido el pasado sábado enla carretera N-442, a la altura del Jardín Botánico situado frente a la Lagunade Las Madres, en el término municipal de Moguer, ha muerto en un corredor ecológico de pésimacalidad, según Romero.

Por ello, la organización ecologista ha instado a laConsejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente a solventar estaasignatura pendiente consistente en una restauración ambiental delos corredores ecológicos y más pasos subterráneos, porque las administracioneshan consentido la degradación del territorio y de no tomarse medidas las especies salvajes no tienen futuro,ha indicado el portavoz.

Finalmente, Romero ha querido recordar el 44º cumpleaños dela declaración del Parque Nacional de Doñana, motivo por el que ha pedido a lasadministraciones que frenen todos los proyectos agresivos con el Parquepara que siga teniendo futuro y viabilidad, y podamos disfrutarlos nosotros ylas generaciones futuras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia