SE MANIFESTARÁN EL PRÓXIMO 28 DE AGOSTO
Agricultores del Condado piden al Gobierno que regularice los pozos mientras llega el agua superficial
17.38 h. 'Estamos pidiendo la regularización al Gobierno central, que se den autorizaciones temporales para poder regularizar estos pozos hasta que llegue el agua y no seguir viviendo con el miedo', han explicado.

La Plataforma enDefensa de los Regadíos del Condado de Huelva ha pedido este miércoles a laJunta de Andalucía la puesta en marchadel Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana y al Gobiernocentral que la Confederación Hidrográfica del Guadiana regularice la situación de los pozos mientras llega el aguasuperficial.
Por todo ello, los miembros de la plataforma, conformada poragricultores, asociaciones agrícolas y ayuntamientos de la zona, ha convocadouna manifestación el próximo día 28 de agosto en la que sus integrantesexigirán a las administraciones la estabilidad para el regadío de esta zona dela provincia onubense.
En rueda de prensa, uno de sus portavoces y presidente de la Comunidad de Regantes ElFresno, Ángel Gorostidi, ha pedido que el Gobierno central, del que dependela Confederación Hidrográfica del Guadiana, ponga fin a la situación delos pozos porque -ha subrayado- necesitamos que se regularicemientras no llega el agua superficial. Del mismo modo, ha solicitado a laJunta de Andalucía la puesta en marcha del Plan Especial de los Regadíos de laCorona Norte de Doñana, cuyo periodo de presentación de alegaciones estácerrado pero aún están pendientes de resolución.
Gorostidi ha indicado que hasta el momento han llegado más de 200 expedientes sancionadores enlos cinco municipios por el uso del agua. Estamos pidiendo laregularización al Gobierno central, que se den autorizaciones temporales para poder regularizar estos pozos hastaque llegue el agua y no seguir viviendo con el miedo, ha enfatizado, yaque sería catastrófico que sean cerrados sin una solución. En estesentido, Gorostidi ha apuntado que desconocen si estas tierras son o noregables o si puede llegar un expediente sancionador porque se consideran desecano. Por eso, ha añadido, urge que la Consejería de MedioAmbiente saque ya este plan que afecta a los municipios de Moguer, Almonte, Rociana, Lucena y Bonares.
La manifestación partirá desde el Estadio Colombino a las10.00 horas y se dirigirá hacia la Junta de Andalucía y la subdelegación delGobierno, donde se entregarán sendos manifiestos firmados por todos los integrantesde la plataforma. Las movilizaciones, según ha explicado el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, buscan unassoluciones antes de que empiece la próxima campaña, para la que no tenemosgarantizada el agua, indicando además que esta acción no seráaislada.
El presidente de Interfresa, Cristóbal Picón, ha aseguradoque están hartos de que se prometan cosas que no se cumplen, queremossoluciones a un problema lejano en el tiempo y que nos genera muchaincertidumbre.
Municipios afectados
Por otro lado, los alcaldes de los cinco municipiosafectados han estado presentes en la rueda de prensa. Por su parte, enrepresentación de los socialistas, el alcalde de Bonares, Juan Antonio García,ha apuntado que muestran su apoyo al sector agrícola por la importanciaque tienen para la economía de estos municipios. Estamos hartos de que se tirenla pelota y no lleguen soluciones. En el mismo sentido, el alcalde de Lucena del Puerto, el independienteManuel Mora, ha indicado que la falta deagua es una auténtica catástrofe, a lo que ha añadido que noexisten agricultores ilegales sino gobiernos incompetentes. Llevamos 40años pidiendo soluciones.
Como representación del PP, el alcalde de Almonte, JoséAntonio Domínguez, ha explicado que la agricultura representa el 70-80por ciento de la actividad económica en la provincia. O salvamos la agriculturao nos cargamos la economía de todo el territorio.