INICIO DEL CURSO ESCOLAR
El 84,5% de los 119.191 alumnos onubenses está matriculado en un centro público
11.02 h. La Junta destaca el incremento del profesorado en el inicio del curso escolar en Huelva, que arranca con 7.591 docentes en la provincia. El delegado del Gobierno andaluz asegura que “el mantenimiento de la ratio por parte de la Junta de Andalucía ha logrado salvar muchos puestos de trabajo”.

El delegado delGobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, y el delegadoterritorial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, han presentadoeste viernes el inicio del curso escolaren la provincia que contará con 119.191alumnos repartidos en 477 centros, de los que el 84,5% está matriculado enun centro público.
Concretamente, elnuevo curso se inicia con 25.604 alumnos en Educación Infantil, 35.194 enPrimaria, 29.467 en Secundaria y Bachillerato, 6.968 en Formación Profesional,14.479 en Educación de Personas Adultas y 5.745 en Enseñanzas de RégimenEspecial, a los que habría que añadir el alumnado matriculado en educaciónespecial, PCPI y preparación a pruebas de acceso a ciclos formativos.
Las fechas del iniciode curso varían en función de la etapa educativa. Así, si las escuelasinfantiles abrieron sus puertas el pasado lunes, Primaria lo hará el próximomartes 10 de septiembre y el lunes día 16 lo hará Secundaria, Bachillerato,Formación profesional y resto de enseñanzas no obligatorias.
El delegado del Gobierno ha destacado el esfuerzo que harealizado la Junta de Andalucía al incrementarel número de profesores en 78 y arrancar el curso con 7.591 docentes en laprovincia de Huelva, además de dar un mayor apoyo a las familias que más lonecesitan. En este sentido, Fiscal ha explicado que si el aumento del horariolectivo en Secundaria en 2012, según el Decreto del Gobierno central, ocasionóla disminución de 4.502 profesores en Andalucía y 300 en la provincia deHuelva, “el mantenimiento de la ratiopor parte de la Junta de Andalucía ha logrado salvar muchos puestos de trabajo”.
El delegado del Gobierno ha añadido que “tras un período dedifícil gestión por parte de la Administración andaluza y de los propioscentros que se vieron obligados a realizar un importante ejercicio deorganización escolar y optimización de los recursos disponibles, el curso2013-14 se inicia con un incremento de la contratación del personal docente queincluye al profesorado interino”.
Fiscal también ha hecho referencia al compromiso de la Juntade Andalucía de “priorizar la Educaciónen el gasto público para elevar la calidad de la enseñanza” con elmantenimiento y mejora en algunos aspectos del apoyo económico al alumnado ypor ende, a las familias. En este capítulo se ha hecho referencia a la consolidación del sistema de bonificaciónde aulas matinales, del servicio de comedor escolar y del precio público enEscuelas Infantiles. La gratuidad delos libros de texto, que se mantiene al 100%, al igual que el servicio detransporte escolar que en la provincia es utilizado por unos 3.500 alumnos.
Andalucía mantiene y amplía el sistema de becas a nivel autonómicoque incluye la beca de la segundaoportunidad (400 euros) para facilitar que vuelvan al sistema educativopersonas que lo abandonaron prematuramente; la beca 6000 y la nueva beca andaluza Adriano, destinada alalumnado de bachillerato y formación profesional que el Decreto del Ministerioha dejado sin cobertura.
Por su parte, eldelegado territorial de Educación, Cultura y Deporte ha mostrado susatisfacción por no tener que lamentar incidencias reseñables que impidan laapertura de absolutamente todos los centros educativos de la provincia.
Zarza ha incidido en que la lucha contra el fracaso escolary el abandono educativo temprano “constituye un pilar de trabajo básico para laConsejería de Educación” que incluye fundamental-mente un plan de compensacióneducativa, un plan de apoyo y re-fuerzo en los mismos centros educativos dondeestudia el alumnado con dificultades de aprendizaje y escaso apoyo familiar, unplan de prevención del absentismo escolar, el mantenimiento de aulas hospitalariasy atención domiciliaria, así como las aulas temporales de adaptaciónlingüística para alumnado de otras nacionalidades (ATAL) en la que prestan suservicio 24 maestros en la provincia, que además mantiene los 35 centros decompensatoria a los que acompaña un sobredotación material y humana.
El mantenimiento delos planes de refuerzo en lengua, enenseñanza de idiomas y el inicio del‘Año de las matemáticas’ han completado la referencia a planes educativosque no ha olvidado la convivencia escolar y educación cívica, pilares básicosen educación.
Por lo que respecta a la enseñanza de idiomas que en laescuela pública se inicia en Infantil, Huelvacuenta con 86 centros bilingües, lo que supone cuatro nuevasincorporaciones; la continuación de la enseñanza del chino en el IES Diego deGuzmán y Quesada por tercer año consecutivo y la entrada del IES Odón Betanzosde Mazagón al programa José Saramago de enseñanza del portugués.
El delegado de Educación, Cultura y Deporte ha explicado quela reciente publicación del nuevo decreto de formación del profesorado con elque la Consejería de Educación adapta aún más la formación permanente a lasnecesidades reales de los centros y a las líneas estratégicas de laadministración andaluza, pasan por reforzar fundamentalmente la enseñanza de idiomas, la atención a ladiversidad en el aula y la enseñanza en competencias básicas.
La referencia a las nuevas medidas de simplificación ymejora administrativa en los centros educativos y la creación de la nuevaescuela de familias de Andalucía han cerrado este capítulo, ya anunciado por laConsejera de Educación esta misma semana.
Infraestructuras educativas
En cuanto a infraestructuras escolares, Zarza ha destacadoel desarrollo del Plan OLA, que en laprovincia ha supuesto la actuación en 60 centros educativos y una inversión quesupera los 18 millones de euros. Finalizadas o ejecutándose las obras en unbuen número de centros, se espera que a final del año 2013 años quede licitadoel resto de la inversión.
En el capítulo de ‘obras de verano’, la Delegaciónterritorial de Educación, Cultura y Deporte está actuando en 12 centros con una inversión cercana a los200.000 euros. Estas pequeñas reformas no dificultan el inicio de las clases ysolucionan aspectos importantes para una correcta escolarización.
Por último, Zarza ha recordado las dos grandes infraestructurasactualmente en ejecución. Por una parte, la ampliación y reforma del IES RafaelReyes de Cartaya con una inversión de más de 2,5 millones de euros y por otra,la nueva construcción del CEIP Pedro Alonso Niño de Moguer con un montantecercano a los 5 millones de euros.