en las provincias de huelva y valencia

Cumbres mayores vive dos festividades con 785 kilómetros de distancia

18.21 h. Cuenta la tradición que la fecha del 8 de septiembre era la clausura de todas las festividades de Cumbres Mayores. Pero desde hace dos años la historia ha sido cambiada con la incorporación de dos eventos totalmente diferentes entre ellos; uno la celebración del día de la Esperanza en la localidad valenciana de Pobla de Farnals, y la segunda cita la feria gastronómica-cultural 'Saborea Cumbres Mayores'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque el segundo fin de semana de septiembre sigue siendo una celebración intima y llena de simbolismos cumbreños. Se rinde culto a la imagen de Ntra. Sra. del Amparo situada en la única ermita urbana que existe en el casco antiguo de este blanco municipio.En los archivos históricos se menciona como una gran verbena donde se soltaban vaquillas del común, baile y el tradicional tiro al pincho. La tarde comienza con la misa en honor a la virgen que posteriormente procesionará por las calles de la barriada que lleva su nombre 'el Amparo'. La acompañan su Hermandad, el alcalde-presidente con los miembros de su equipo de gobierno, el sonido de los palillos del grupo de Danza Municipal y las marchas procesionales de la Banda Municipal de Música. Los integrantes de la Hermandad del Amparo, con su trabajo y esfuerzo, intentan mejorar una celebración llena de convivencia, aunque el Ayuntamiento de Cumbres Mayores también tiene un papel clave en la organización de la verbena ya que se encarga de las actividades tradicionales, donde destaca la degustación gratuita de la bebida serrana por excelencia típica en estas fechas, el ponche. Su ingrediente principal es el melocotón de buena calidad, que se debe dejar macerar varios días en un buen vino blanco de nuestra vecina comarca del Condado de Huelva. Aderezado con algo de azúcar y como ingrediente secreto unas ramitas de canela. Pasado el tiempo de maceración se le añade una bebida refrescante de gaseosa blanca para rebajar los grados de alcohol, delicioso licor que servirá para refrescar los paladares de todos los asistentes a la verbena.La noche también va acompañada de un concurso de ponche donde los vecinos se esmeran para conservar las recetas de nuestras madres y abuelas con los ingredientes que pasan de generación en generación. Como curiosidad en esta noche el antiquísimo 'Tiro al Pincho', juego que consiste en el lanzamiento con maestría de una navaja con el objetivo de pinchar un melón desde varias distancias y con puntuaciones diferentes. Desde varios años se viene mejorando con la participación de hombres, mujeres y adolescentes ya que antiguamente sólo participaban los mozos del lugar con la intención de impresionar a las jóvenes casaderas Cumbreñas. Para que la tradición continué con el mismo entusiasmo, al finalizar el concurso los niños tienen la oportunidad de realizar el lanzamiento con la vigilancia de adultos, con el objetivo de preservar una tradición vivida y querida por nuestros mayores.Pero septiembre no solo se rinde culto a Ntra. Sra. del Amparo, sino que  Cumbres Mayores también  rinde culto a la homónima imagen de su patrona Ntra. Sra. de la Esperanza. pero con la característica de que se encuentra a unos 785 kilómetros de distancia, en la localidad de Pobla de Farnals, en Valencia. El día 12 de septiembre partirán desde este serrano municipio una comitiva encabezada por Ramón Castaño, alcalde del municipio, acompañado por su equipo de Gobierno y además por los integrantes de la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. de la Esperanza y su actual mayordomo, Juan Cardeno, además de los componentes del grupo de danza de dicha hermandad que están incluidos dentro del Patrimonio Inmaterial catalogada como danza ritual al igual que la danza del Santísimo.Aunque un eslabón importante es la compañía de los vecinos que quieren vivir una experiencia especial rodeados de familiares y amigos que emigraron hacia los costas valencianas y que recuerdan sus raíces procesionando a Ntra. Sra. de la Esperanza, el día 14 de septiembre por las calles de la Pobla de Farnals.Para todos los cumbreños es un honor que sigamos participando de una tradición que para nuestros convecinos siguen viviendo con la misma pasión que sintieron en su amado pueblo Cumbres Mayores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia