Tras las asistencias de urgencias
Salud crea protocolos que detecten que pacientes requieren cuidados enfermeros
12.51 h. La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha puesto en funcionamiento en Huelva un protocolo de comunicación entre los servicios de urgencias y emergencias y los profesionales de enfermería, con la finalidad de mejorar la detección y derivación de estos pacientes para garantizar la calidad asistencial.

Losservicios de urgencias y emergencias sanitarias asisten a numerosos pacientescon enfermedades crónicas, dependienteso que no tienen cubiertas sus necesidades de cuidados y que por sus características podrían requerir la intervención de losprofesionales de enfermería de gestión de casos, cuya función es ofreceruna atención integral e integradora a personas dependientes o pacientes queprecisen cuidados continuados.
Lacreación de este protocolo de comunicación entre los servicios de urgencias yemergencias y de atención primaria a través del profesional de enfermería degestión de casos ha sido coordinada porMiguel Ángel Espina, enfermero de emergencias sanitarias de Huelva, y hacontado con la participación de profesionales del 061, el Hospital Juan RamónJiménez y los distritos de atención primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña.
Este trabajo, fruto de un estudio de investigación financiado por la Consejería de Igualdad,Salud y Políticas Sociales dentro de las ayudas para la Financiación deProyectos de Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud, tiene comoobjetivo facilitar la comunicación delos profesionales de distintos niveles asistenciales y fomentar lacoordinación de los mismos para mejorar la atención de los pacientes y sucalidad de vida.
Susresultados han sido publicados en dos ocasiones por la revista ‘Metas de enfermería’, recogiendo tantolos diez criterios que indicarían la necesidad de derivación de estospacientes, consensuados a través depaneles de expertos en los que participaron profesionales de todos losservicios, como la finalidad y funcionamiento del protocolo.
Este sistema está implantado en laprovincia de Huelva desde hace un año,periodo en el que se han derivado através de este procedimiento a 57personas desde las unidades del 061 a la enfermería de gestión de casos.Los pacientes presentaban dependencia para las actividades básicas de la vidadiaria y requerían cuidados que no estaban cubiertos, no cumpliendo en la mitadde los casos con el régimen terapéutico prescrito.
Losautores de este protocolo están llevando a cabo una continua evaluación del mismo, conla intención de extenderlo al resto de la Andalucía. Con la finalidad defacilitar su implantación, se ha creado una herramienta informática denominadaENLA, disponible para todos los profesionales de la provincia que puedenutilizar este procedimiento y que han recibido formación expresa sobre sufuncionamiento.