UN TOTAL DE 13 PARTIDOS CONFORMAN YA LA COALICIÓN
Independientes Coalición por Huelva aboga por endurecer el control sobre los delincuentes reincidentes
12.40 h. Los municipios de la coalición aseguran que harán suyas las medidas extraordinarias puestas en marcha en Bollullos “de ser necesario”. La formación sigue sumando apoyos en distintos municipios –entre los que se encuentra la capital, donde también tendrán representación- y aspira a presentar a las elecciones de 2015 más de 30 candidaturas.

Gobernar en cada municipio según las necesidadesde sus vecinos,en base a un ideario común pero ajustado a las características específicas decada población. Eso es lo que propone IndependientesCoalición por Huelva (ICxH), que este martes ha anunciado en Huelva nuevaspropuestas en materia de gestión del agua, empleo y seguridad.
Lacoalición que, según han explicado sus representantes, sigue sumando apoyos yconfía en llegar a las elecciones de2015 presentando candidatura en másde una treintena de municipios –entre los que se encontraría la capital, donde “ya se está organizando un nuevoproyecto”-, ha apostado por “hacer ver a la ciudadanía que hay que alejarse de los partidos tradicionales”que “se limitan a posar en la foto y expresarseen términos políticamente correctos, aunque todos sepamos cuáles son laspreocupaciones de nuestros vecinos”. En este sentido, desde la coaliciónhan aplaudido las “medidasextraordinarias” puestas en marcha por Francisco Díaz Ojeda el Ayuntamiento deBollullos para restringir el empadronamiento a las personas con causaspendientes con la justicia, así como limitar su acceso a los servicios socialesmunicipales.

“Cuandolas personas tienen una preocupación cierta por su seguridad, hay que tomarmedidas. No hablamos de palabras correctas, sino de decisiones correctas,porque las personas en situaciónirregular, sin trabajo ni permiso de residencia, no pueden ocupar nuestrosservicios públicos si se dedican a delinquir”, ha aseverado Jesús Redondo, secretario de Organizaciónde ICxH y presidente del Partido Independiente Compromiso por Almonte. Así,desde la formación se ha insistido en que estas medidas “no tienen ningúntrasfondo xenófobo”, sino que “simplementebuscan hacer cumplir la ley, y que si alguien no cumple con los requisitoslegales para estar en nuestro municipios, y lo que está haciendo es delinquir,se le diga que se vaya”.
En todocaso, Juan Polo, alcalde independiente deCartaya, ha explicado que estas medidas no se aplicarán de manera uniformeen los municipios que forman parte de la coalición, sino que “se tomarán siempre que sea necesario, peroteniendo en cuenta la realidad de cada pueblo, como en el caso del agua”. Yes que, a este respecto, desde ICxH se ha abogado por “permitir que cada pueblo gestione el agua cómo mejor leconvenga, en el marco de una gestión eficaz. Hay algunos que apostarán poruna gestión pública, y otros por la privada o semiprivada. Porque aquí cadacual sabe lo que le conviene a sus vecinos”. De este modo, la coalición no impondrá una disciplina de partido, por lo que “haymunicipios que están en Giahsa y otros que no, y no pasa nada”.

Imposibilidad de completar la campaña
En loque respecta a la problemática de los regadíos, especialmente en la zona delCondado, ha sido Manuel Mora, alcalde deLucena, el que se ha pronunciado para exigir a las administraciones elcumplimiento de los compromisos, “queson los mismos desde hace 30 años, pero aún no se ha hecho nada. Llevan 30años hablando de la presa del Andévalo, de la de Alcolea, del cierre del anillohídrico… Pero seguimos exactamente igual, sin nada”.
Lacoalición ha defendido que es la Plataforma en Defensa de los Regadíos delCondado “la que tienen legitimidad para reclamar las obras, la inversión, ypara movilizar a los agricultores”. Por eso, la formación hace suya susreivindicaciones, y exige una moratoria en los cierres de los pozos y suma alos 15 hectómetros cúbicos de trasvase previstos de aquí a 2015 “otros 15 de apoyo para el horizonte de 2013”.
Y esque “es imposible que completemos lacampaña de este año en las condiciones actuales, ni que iniciemos la delaño que viene, así que se tienen que apretar las pilas tanto en el Ministeriocomo en la Junta”.