se celebrará en el parque municipal de la localidad

Paterna acoge este sábado una jornada para homenajear al podenco paternino, reconocido como raza autóctona

18.14 h. El parque municipal de Paterna del Campo va a acoger este sábado una jornada de presentación del podenco paternino, que ha sido reconocido como raza autóctona por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un reconocimiento que 'tiene que orgullecer a todo el pueblo'.

Paterna acoge este sábado una jornada para homenajear al podenco paternino, reconocido como raza autóctona

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay que recordar que el pasado mes de junio se celebró una sesión de la Comisión de Razas Ganaderas del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente donde fueron sometidas a votación las propuestas de homologación de razas autóctonas, entre las que se encontraba la solicitada por la Asociación Española de Rehalas (AER) respecto al 'podenco paternino' de Huelva, que fue aprobada por unanimidad.Con este motivo, el próximo este sábado a partir de las 10.00 horas en el Parque Municipal se va celebrar una jornada de presentación del podenco paternino como raza autóctona, un reconocimiento que tiene que orgullecer a todo el pueblo.Destacan que el informe solicitado a Luis Fernando de la Fuente Crespo, catedrático de Producción Animal de la Universidad de León, -avalada por los estudios del Departamento de Genética de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, a cargo de los profesores Javier Cañón y Mariano Herrera-, han sido tajantes en la conclusión favorable.Por su parte, Alfonso Aguado, en nombre de la Asociación Española de Rehalas(AER), y el presidente de la Asociación de Criadores del Podenco Paternino de Paterna del Campo, Tomás Cortés, asistieron a la citada sesión a través de videoconferencia. De las doce razas que la Comisión sometió a votación para la homologación como razas autóctonas, sólo salieron adelante tres: el podenco paternino, el podenco xarnego valenciano y el caballo de las Retuertas de Doñana.La aceptación del podenco paternino como raza autóctona, según ha apuntado José Luis Domínguez, presidente de la AER, ayuda a mejorar la imagen que el resto de la sociedad tiene de los cazadores, en general, y de los rehaleros, en particular y ha culminado con este reconocimiento de esta raza por unanimidad en la votación y sin objeción de ningún tipo por parte del Ministerio de Agricultura.El 'Podenco Paternino' es utilizado para la caza mayor y menor. En la mayor se utiliza en jauría (rehala), en las modalidades de montería, batida, gancho y en mano. En caza menor se utiliza para la caza del conejo y la liebre. Destaca como un perro totalmente funcional, siendo este el criterio de selección más importante. En Paterna del Campo siempre cazaron con unos perros apodencados muy característicos que ahora tienen fama nacional por su eficacia en monterías y batidas.Inicio de la Asociación de CriadoresHan recordado que tanta fama ha llegado a atesorar este perro fuera de su tierra que ha habido intentos de algún que otro municipio, de atribuirse la paternidad del perro. Tampoco han faltado intentos de mercadeo faltos de escrúpulos.Estos sucesos colman el vaso de la paciencia de un cazador paternino, Tomás Cortés Gabarro que finalmente decide, en compañía de otras personas, legalizar de algún modo el perro paternino y salvarlo en principio de los intereses de unos y otros.Tomás Cortés inicia los trámites para constituir la Asociación de Criadores del Perro Paternino de Huelva e inscribirla en el Registro Público de Asociaciones del Ministerio del Interior.Con esta aprobación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España se ve recompensado el duro trabajo de  estos años de la Asociación de Criadores del Perro Paternino. Actualmente, la única tarea que persigue esta asociación es el mantenimiento y conservación de este perro autóctono y controlar el aprovechamiento interesado por parte de algunos.En definitiva, según ha expresado Tomás Cortés, tenemos un reto por delante, ahora, más que nunca, sólo nos moverá el conservar la pureza de nuestro perro, y si nuestro trabajo sirve para el mantenimiento y conservación de nuestra casta canina autóctona, daremos nuestro tiempo por bien empleado. Es su deseo, que el futuro de la raza quede siempre ligado a los hombres que se han dedicado a ello.

Paterna acoge este sábado una jornada para homenajear al podenco paternino, reconocido como raza autóctona
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia