DÉCIMOTERCERA EDICIÓN

Un millar de menores participarán en los Talleres de Convivencia y Educación en Valores de la Diputación

14.11 h. El programa, puesto en marcha desde el Área de Bienestar Social, se desarrollará en 34 municipios de la provincia de Huelva. Los talleres contemplan actividades que se realizan con grupos reducidos de menores, de edades comprendidas entre los 10 y 11 años.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación deHuelva, a través del Área de Bienestar Social, pone en marcha un año más,los Talleres de Convivencia y Educación en Valores. En esta decimotercera edición, se van a desarrollar 34 talleres en otros tantosmunicipios de la provincia. En total participarán alrededor del millar de menores en estos talleres, con los que sepretende que los niños y niñas participantes tengan la oportunidad de practicar la solidaridad, el respeto, latolerancia, la igualdad, la no discriminación, el respeto a la diversidad, laresponsabilidad y la paz, como valores claves para la convivencia familiar,social e intercultural.

Los talleres contemplan actividades que se realizan congrupos reducidos de menores, de edadescomprendidas entre los 10 y 11 años, con un máximo de 25 niños y niñas portaller, y tienen carácter tanto lúdico-recreativo como sociocultural,artístico o medioambiental, buscando así un proceso de aprendizaje no formal.

Tienen un carácterintegrador puesto que están dirigidos a la población infantil en generalasí como a menores en dificultad social. En cuanto a los contenidos, desde lostalleres se llevan a cabo acciones encaminadas a mejorar la educación para laconvivencia, para la salud, para la ocupación del ocio y el tiempo libre,educación en valores, para el crecimiento personal y el desarrollo dehabilidades personales y sociales a la vez que se fomentan estilos de vidasaludables.

El método de trabajoque se utiliza con los menores es eminentementeparticipativo y muy práctico, de modo que los niños y niñas puedan adquirirvalores, actitudes, comportamientos y habilidades necesarias para una adecuadaconvivencia con los demás, enseñándolesa tomar decisiones adecuadas, así como a resolver constructivamente losconflictos.

Además, de forma transversal, se trabajan temas como la autoestima, igualdad,responsabilidad, comunicación, interculturalidad y respeto a las diferencias,respeto al entorno y el medio ambiente, tolerancia y educación para la paz y noviolencia.

En cada una de las Zonas de Trabajo Social, estos tallerespara menores tienen un nombre que los identifican o bien, emplean una mascotaidentificativa. ‘Tierra de cuentos’ en la zona de trabajo social del Andévalo, ‘Chamán’ en el CinturónAgroindustrial, ‘Duende’ en el CondadoNorte, ‘Trotamundos’ en el CondadoSur, ‘Pirata’ en la Costa, ‘Urium’ en la Cuenca Minera, ‘Manú’ en la SierraEste y ‘Buba’ en la Sierra Oeste.

De manera complementaria al trabajo que se realiza con losniños y niñas, se llevan a cabo actuacionesparalelas en los espacios de aprendizaje más próximos y cercanos a losmismos, como por ejemplo sus familias,los centros educativos y el entorno social. Estas intervenciones en elámbito familiar y comunitario, realizadas desde los talleres, se fundamentan enla convicción de que una adecuada evolución psicológica y emocional de lainfancia pasa por la mayor colaboración posible entre todos los agentesresponsables del adecuado desarrollo personal y de la educación del niño oniña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia