Una cooperativa ganadera de Hinojos, protagonista del programa 'Tierra y Mar' de Canal Sur

18.45 h. 'Tierra y Mar', la revista de Canal Sur Televisión sobre agricultura, ganadería, pesca y medio ambiente, despedirá la presente temporada este domingo con un programa que se abrirá con un extenso reportaje sobre una tradición en peligro de extinción, como es la ganadería marismeña. Además, como es habitual, el espacio que dirige y presenta Ezequiel Martínez hará un detallado repaso de la actualidad del sector primario andaluz.

Una cooperativa ganadera de Hinojos, protagonista del programa 'Tierra y Mar' de Canal Sur

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El reportaje cuenta la historia de la Cooperativa Ganadera de las Marismas de Hinojos, nacida en 1982, cuando disponía de un censo marginal de animales. Hoy, tiene más de 400 socios que cuentan con alrededor de 800 cabezas de ganado ovino, entre merinas y churras, 50 vacas mostrencas y 15 yeguas marismeñas o retuerteras.Al final de la primavera y comienzos del verano, los ganaderos trasladan al ganado de una parte a otra de la Marisma. De las 11.500 hectáreas de Parque natural de Doñana, la mayor parte pertenece a Hinojos. El municipio dispone de una ordenanza de montes que no agrada mucho a los rocieros, pues es el único Ayuntamiento que cobra a las hermandades por los servicios de  recogida de basura o uso de abrevaderos.En este marco natural de Doñana, al final de la primavera y comienzos del verano, cuando se produce el destete, los ganaderos trasladarán a los animales de una parte a otra de la Marisma. Los hombres a pie y a caballo, y auxiliados por perros pastores, obligarán al ganado ovino a desplazarse fuera de la zona inundada para que puedan ser esquiladas por cuadrillas especializadas.Garcillas, moritos, garzas o flamencos son testigos desde el aire de esta operación que recuerda el traslado del ganado en el lejano oeste. Desde primera hora de la mañana, la cuadrilla de esquiladores llegados desde Avila trabaja sin descanso, hasta la caída de la tarde.Sector hortofrutícolaEn el apartado de actualidad, 'Tierra y Mar' informará sobre las ayudas al sector hortofrutícola, tras la crisis de la E. Coli. Bruselas no ampliará los 210 millones de euros de ayudas para los agricultores afectados. En otoño Bruselas lanzará una campaña de promoción de frutas y hortalizas tratando de restaurar la imagen dañada con las informaciones inexactas que han perjudicado al pepino ya otras hortalizas españolas.La campaña de promoción sí contará con un aumento del presupuesto, pasando de 10 millones a 15 millones de euros, según declaraciones del comisario de Agricultura europeo, el rumano Dacian Ciolos. El BOJA ha publicado una orden para solicitar ayudas a los agricultores afectados que vencerá el 11 de julio.El programa dará cuenta de la marcha de la campaña remolachera que concluirá en agosto, con rendimientos aceptables y una producción de unas 650.000 toneladas, en más de 10.000 hectáreas en Andalucía. El precio rondará los 42 euros por tonelada.'Tierra y Mar' cierra su edición de este domingo con información sobre el II Foro Nacional de Caprino, celebrado en Guadix (Granada) y la Escuela Medioambiental de Gerena (Sevilla), además de las cabañuelas para el verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia