sesión plenaria en la institución provincial
El pleno de la Diputación aprueba la no revisión de oficio del expediente del Hotel París
17.48 h. El pleno de la Diputación de Huelva correspondiente al mes de octubre ha aprobado no revisar de oficio los contratos de arrendamiento del Hotel París, cerrado desde mediados del pasado año, al considerar el equipo de gobierno del PSOE que 'no hay que darle más vueltas' después de que el último dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía avalara la legalidad de estos contratos.
A su vez también ha sido rechazada la moción presentada por el PP sobre la reactivación de la comisión del Hotel París -que se constituyó en 2012 para analizar el contrato de este edificio-, con el fin de valorar este último dictamen, ya que, según ha subrayado en declaraciones a los periodistas antes del pleno el portavoz socialista, José Martín, esta comisión trabajaba por la ubicación de los trabajadores y la rescisión de los contratos, ambas cuestiones ya finalizadas, por lo que ha enfatizado que nació, hizo su trabajo y murió.En esta línea, el portavoz de IULV-CA, Rafael Sánchez Rufo, ha remarcado que no hay argumentos jurídicos para seguir manteniendo este debate mas allá de intentar que el proceso de rescisión de los contratos sea lo menos gravoso posible para la Diputación, a lo que ha añadido que esta moción por parte del PSOE es una herramienta de desgaste al PSOE.Al respecto, el portavoz del PP en la institución provincial, Guillermo García Longoria, ha subrayado la importancia de convocar esta comisión para saber la verdad sobre este 'palacete', refiriéndose al Hotel París, y ver qué se ha hecho con tanto dinero público.En cuanto al resto de las mociones, el pleno ha aprobado, con los votos a favor del grupo socialista y de IULV-CA, solicitar la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de partidas para infraestructuras básicas y sectores productivos de la provincia, y todo ello con el objetivo de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no discrimine a la provincia, a lo que ha añadido José Martín que el PP, al valorar estas cuentas, actúa para tapar las vergüenzas del Gobierno en relación a Huelva y Andalucía.Apoyo a universitariosPor otro lado, la moción presentada por el PP para solicitar a la Diputación ayudas a los estudiantes universitarios y para que colabore con el plan 'Matrícula', puesto en marcha por la Universidad de Huelva, ha sido rechazada, mientras que el PSOE ha presentado por vía de urgencia una iniciativa relativa a la garantía del derecho a la educación universitaria sin discriminación por razones de índole socioecómica, que ha sido aprobada con los votos del PSOE e IU.Respecto a esta iniciativa popular, el diputado socialista ha remarcado que es inaceptable esta petición cuando el Gobierno central está lesionando los derechos de los jóvenes.En cuanto al resto de las mociones, el pleno ha dado luz verde a la moción socialista de rechazo al nuevo copago para fármacos que se dispensan en los hospitales de manera ambulatoria, así como a la defensa de los servicios públicos en la provincia.Asimismo han sido aprobadas, con el apoyo del grupo socialista, sendas mociones de Izquierda Unida para declarar a Huelva provincia libre de la fractura hidráulica o fracking y para la protección de los derechos de las personas en la contratación hipotecaria sobre la vivienda.En el caso de la moción de apoyo al municipio de Cala tras los daños sufridos por temporal -presentada por IU- y de la puesta en marcha del programa de dotación y modernización de Espacios Productivos a través de la firma de convenios -presentada por el Partido Popular-, la aprobación ha sido por unanimidad.Modificación de créditosDel mismo modo, el pleno ha aprobado un expediente de modificación de créditos extraordinarios, destinado a dotar con fondos de 1,2 millones de euros los Planes Provinciales de Obras y Servicios -a los que se sumarán 186.000 euros de aportación de los ayuntamientos- y a los adelantos del Servicio de Gestión Tributaria a los municipios, así como el Plan de Cooperación a las Obras y Servicios y el de Carreteras.Por último, ha sido rechazada la moción sobre la retirada de un decreto ley de medidas urgentes en materia urbanística y para la protección del litoral en Andalucía, que presentó el PP.