sanidad

La Junta de Andalucía inicia la campaña de vacunación de la gripe en todos los centros de salud de Huelva

11.39 h. La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales inicia la campaña de vacunación de la gripe en todos los centros de salud y consultorios de la provincia de Huelva, para lo que se han adquirido 66.390 dosis tras una inversión a nivel andaluz de 4,5 millones de euros. Por primera vez, los mayores de 65 años podrán pedir cita a través de la oficina virtual Inters@s, además del servicio telefónico de Salud Responde.

La Junta de Andalucía inicia la campaña de vacunación de la gripe en todos los centros de salud de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La delegada territorial del ramo, Lourdes Martín, ha presentado este martes esta campaña que va dirigida, un año más, a la población de riesgo. En este grupo de personas se incluye a mayores de 65 años, así como a los ciudadanos de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud, ya que la gripe podría agravar su patología, con complicaciones respiratorias severas, de corazón, cáncer y alteraciones del sistema inmunológico o metabólico.Junto a esto, es recomendable la vacunación de personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos y de profesionales de la salud y de los servicios comunitarios, tanto para su propia protección como para evitar el riesgo de contagio hacia los usuarios que atienden, además de las mujeres embarazadas, en cualquier momento de su gestación, con el objetivo de prevenir la gripe en ella y en el futuro recién nacido.Por tercer año consecutivo se efectuará también entre la población de personas mayores la vacunación frente al neumococo, ofreciéndose un año más de cobertura (hasta los 71 años). De este modo, se seguirá ofertando esta inmunización frente a la principal bacteria productora de otitis media, sinusitis y neumonía a los mayores de 65 años que conviven en residencias y a las personas de entre 65 y 71 años que no hayan sido vacunadas en años anteriores, ya que la inmunidad es más duradera que la de la gripe.Salud Responde y cita por InternetLos ciudadanos podrán pedir cita previa para la vacunación antigripal en su centro de salud, a través del servicio telefónico de Salud Responde (902 505 060) y, por primera vez, las personas mayores de 65 años también podrán hacerlo por Internet. La oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud -‘Inters@s’, que ya permite trámites como petición de cita previa con el médico de cabecera o con el pediatra, solicitud de la tarjeta sanitaria, consulta de historial clínico, cambio de datos personales o consulta de la situación en lista de espera quirúrgica, amplía así su utilidad y mejora aún más la accesibilidad de la ciudadanía a los servicios sanitarios, así como la comodidad de los trámites administrativos necesarios para acceder a los mismos.Los pasos para realizar la petición de cita a través de Inters@s son muy sencillos. Cuando el usuario entra en la aplicación con sus datos (nombre, DNI y número de tarjeta sanitaria), le aparecerá la opción para solicitar cita para la vacunación antigripal. Si la persona que accede tiene menos de 65 años esta opción no estará habilitada.De igual modo, también se pone a disposición de la ciudadanía, como todos los años, el teléfono de Salud Responde (902 505 060), operativo a cualquier hora, todos los días del año, incluido los festivos. Los enfermeros que trabajan en este servicio podrán indicar fármacos de manera telemática para aliviar los síntomas gripales en aquellos casos de pacientes con síntomas leves. Esta medida, que se enmarca dentro del nuevo desarrollo competencial de los profesionales de enfermería, tiene por objeto facilitar a los ciudadanos el acceso a un criterio profesional y experto sin necesidad de desplazarse hasta su centro de salud. Con una simple llamada de teléfono, en caso de que sea necesario y el criterio experto así lo determine, se indicará, haciendo uso de la receta electrónica, los medicamentos que permiten aliviar los síntomas gripales (paracetamol o ibuprofeno). Estos casos de  indicación enfermera quedan reflejados en la historia clínica del paciente.Salud Responde también facilita cita previa con el médico de familia o pediatra si el paciente requiere atención facultativa programada, o lo deriva a los servicios sanitarios de urgencia si fuese necesario. Así, durante la temporada pasada, Salud Responde gestionó 3.991 citas para vacunación en Huelva y envió mediante SMS recordatorios de vacunación a un total de 101 personas inscritas en este servicio de aviso. La difusión de la campaña 2013-2014 se ha previsto mediante el envío de una carta personal a los mayores andaluces y se han editado un tríptico y carteles, disponibles en formato pdf en la web de la consejería (www.juntadeandalucia.es/salud). Asimismo, se difundirá información entre sociedades científicas y profesionales, asociaciones de ayuda mutua de personas que puedan beneficiarse de la vacuna y centros de atención a personas mayoras (residencias, centros de estancias diurnas, centros de partición activa, etc.). Igualmente, se ha contactado con las diputaciones provinciales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Todo ello, con la finalidad de seguir incrementando la captación de los colectivos con mayor riesgo ante la gripe e informar a la población general sobre la enfermedad. Balance 2012-2013 La actividad gripal en la temporada pasada fue moderada y se asoció a una circulación predominante del virus de la gripe B. Concretamente, la tasa acumulada en el periodo 2012-2013 fue de 1.601 casos por 100.000 habitantes, lo que supuso un ligero descenso (7,3%) en comparación con la campaña previa. Por sexo, el 54% de personas afectadas fueron mujeres y el 46% hombres. El momento de mayor incidencia se produjo en la semana 8 (a finales de febrero, tres semanas después que en 2011-2012), con una tasa de 252,6 casos por cada 100.000 habitantes. El grupo de mayores de 65 años volvió a ser el menos afectado, gracias a su inmunidad adquirida y la vacunación sistemática de esta población. La vacuna antigripal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el hemisferio norte es nuevamente trivalente, es decir, que ha demostrado su capacidad protectora tanto para el virus AH1N1 (gripe porcina o gripe A), como frente a otras dos cepas estacionales (una segunda del tipo A y otra del tipo B). La gripe: síntomas, recomendaciones y vigilanciaLa gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias producida por el ‘virus influenza’, con la máxima incidencia en las estaciones de otoño e invierno. El proceso gripal se inicia tras un periodo de incubación de unas 48 horas y suele manifestarse con un comienzo brusco de dolores de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor muscular, malestar general y síntomas de afectación respiratoria, como tos seca y dolor de garganta. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias como el catarro común. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de sus síntomas suelen durar hasta dos y tres semanas. Al transmitirse por el aire, al toser y estornudar, las medidas higiénicas fundamentales que deben tenerse en cuenta para evitar la transmisión del virus son taparse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos.Los antibióticos nunca resultan efectivos para combatirla, mientras que la vacunación ha demostrado ser la principal estrategia para su prevención, evitando en torno a un 50-60% de hospitalizaciones y el 80% de fallecimientos por complicaciones tras la enfermedad.La presentación estacional de la gripe varía cada temporada y entre los factores que pueden influir en su forma de presentación están aquellos que favorecen la transmisión del virus en la comunidad (frío, hacinamiento, etc.), la cepa circulante cada temporada y  la concordancia o no de las cepas circulantes con la cepa vacunal. La OMS dispone de un sistema de vigilancia epidemiológica a nivel mundial. En este sistema se incluye la información facilitada por el Grupo Centinela de Vigilancia de la Gripe en Andalucía, constituido por el laboratorio de referencia situado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y una red de médicos que, distribuidos por toda la comunidad, informan semanalmente de la situación epidemiológica de la enfermedad durante toda la temporada -desde principios de octubre hasta mediados de mayo-. Para ello, estos profesionales recogen muestras de secreciones que aportan información sobre el tipo de virus circulante, con el fin de incluirla en la composición de la vacuna que se recomendará en la siguiente temporada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia