ASEGURAN QUE LA INVERSIÓN HA CAÍDO NOTABLEMENTE
El PSOE anuncia una ofensiva parlamentaria dado el “gran deterioro” que presenta la red estatal de carreteras
14.00 h. Los socialistas han presentado una enmienda a los PGE de 2014 para la conservación y mantenimiento de estas vías por valor de 3 millones de euros, entre otras iniciativas.
El GrupoParlamentario Socialista ha anunciado una ofensiva parlamentaria sobre el grado de ejecución de las partidas presupuestarias destinadas aconservación y explotación de las carreteras nacionales de la provincia,dado el “grave deterioro” quepresentan. Así, los socialistas ya hanregistrado preguntas escritas para saber cuáles han sido las actuaciones que elEjecutivo central ha llevado a cabo en la provincia desde 2012 hasta 30 deseptiembre de 2013.
En esta línea, la diputada nacional y secretaria de PolíticaInstitucional del PSOE de Huelva, María José Rodríguez, señaló que en lo que vade Legislatura la inversión para estas actuaciones en Huelva “ha caído notablemente con respecto a losúltimos cuatro años del Gobierno del PSOE”. Así, explicó que “se destinaron en2011, 10’1 millones de euros, mientras que en 2012 se redujo esta partida a 8’9millones de euros, para pasar en 2013 a sólo 5’8 millones de euros. Undescenso que vuelve a repetirse en los Presupuestos Generales para 2014 con unapartida de 5’2 millones de euros, lo que significa una dotación que no alcanzani la mitad de los presupuestado por el último Gobierno socialista y queRodríguez tachó de “recorte temerario” a la luz del estado de nuestrascarreteras.
En este sentido, Rodríguez recordó la reciente denunciarealizada por el sector de empresas dedicado a la conservación de carreteras.Así según Asefma (Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Aslfálticas) “el Gobierno acumula más de dos años sinlicitar ningún tipo de obra de refuerzo de firmes para la conservación de lared viaria estatal”, lo que supone “unhecho sin precedentes con unas nefastas consecuencias para los usuarios yel desarrollo económico”. Según Rodríguez, “todo esto acarrea efectos muy negativos” sobre la seguridad deltráfico viario, el encarecimiento del transporte, el empeoramiento de lafluidez del tráfico, la disminución de la vida útil de los vehículos y elaumento del consumo de combustible, así como el aumento de la emisión de gasesde efecto invernadero.
Ante esto, “hemospresentado enmiendas a los PGE para la conservación y explotación de lascarreteras estatales de nuestra provincia por un importe de tres millones deeuros, además de iniciativas para conocer la ejecución real y efectiva en estaspartidas y en las de seguridad vial que han bajado drásticamente (más de un80%) porque nos tememos que, en las carreteras de la provincia, no se hainvertido ni un solo euro en estos dos años”. Rodríguez denunció que “nos parece de una enorme gravedad que elgobierno continúe mirando para otro lado y no solo que no se avancen en nuevosproyectos de comunicaciones sino que se estrangule el crecimiento económicocon el deterioro de la infraestructuras que tenemos”.
“Si como dice la ministra de Fomento, un euro que no seinvierte en mantenimiento hoy suponen cinco euros en cinco años en reparacionesy 25 euros en diez años en reconstrucciones, la política llevada a cabo por elgobierno popular no sólo no satisface las demandas actuales sino que carece delógica y de eficiencia económica”, subrayó.
En este sentido, la dirigente socialista destacó que en losPresupuestos Generales del Estado para 2014, considerando conjuntamente las dospartidas destinadas a carreteras, hay una disminución de estas dos partidas demás del 50%. La inversión para estos fines en lo que va de Legislatura hacaído, en el conjunto de España, una media del 26% respecto a los últimoscuatro años del Gobierno del PSOE.
Del mismo modo, detalló que, en breve, se debatirá una Proposición No de Ley (PNL) sobre actuacionesde conservación en la Red de Carreteras del Estado en el Congreso de losDiputados para que el Ministerio corrija su actuación y cumpla con el deberde mantener una red que fue de las mejores de Europa y que soporta un 90% delos desplazamientos de viajeros y un 85% de los de mercancías.
Aumento de lasiniestralidad
Del mismo modo, María José Rodríguez trasladó su“preocupación” por el aumento de la siniestralidad en estas carreterasdependientes del Ministerio de Fomento, unincremento en el año 2012 respecto a 2011 en el índice de accidentalidad, segúnreconoció el Gobierno central en una pregunta realizada por la representantesocialista. A lo que hay que añadir que la provincia ocupa la tercera provincia española con más puntos negros.
Por todo ello, añade la parlamentaria socialista “resultamucho más reprobable este comportamiento del PP con Huelva, que se vuelve areiterar en los Presupuestos para 2014” y animó a los responsables del PP a quese den una vuelta por las carreteras de la red estatal para comprobar las malascondiciones en las que se encuentran, sobre todo, en diversos puntos de laN-435, la N-433 o la N-431.