DURANTE EL CURSO 2012/2013

La Junta distingue a 24 centros educativos onubenses como Centros Promotores de Convivencia Positiva

15.10 h. Los centros recibirán un suplemento económico de hasta 3.000 euros para abordar los distintos ámbitos desarrollados en su plan de trabajo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería deEducación, Cultura y Deporte ha distinguido a 24 centros educativos onubenses,pertenecientes a la Red Andaluza ‘Escuela Espacio de Paz’, como Centros Promotores de Convivencia Positivadurante el curso 2012/2013. Gracias a este galardón, los centros recibiránun suplemento económico de hasta 3.000euros para abordar los distintos ámbitos de su plan de trabajo.

Han sido merecedores de este distintivo, los CEIP JoséRomero Macías de Aroche,  La Rábida de ElCampillo; Nuestra Señora del Carmen, Ángel Pérez, Reina María Cristina,  Sebastián Urbano Vázquez  e  IESPadre José Miravent y Galeón de Isla Cristina; el CEIP Virgen del Carmen,Enebral, Santo Cristo del Mar, San Sebastián e IES Saltés y Bitácora de PuntaUmbría; el CEIP San Sebastián y Los Perales de Rociana del Condado; además delos IES San José de Cortegana, La Marisma de Huelva, Odón Betanzos de Mazagón, Puertade Andalucía de Santa Olalla del Cala, Diego Rodríguez Estrada de San Juan delPuerto,  San Blas de Aracena, José Moróny Barrientos de Cumbres Mayores, y Pablo Neruda de Huelva

En Huelva, 154centros educativos forman la Red “Escuela Espacio de Paz”, lo querepresenta una implicación del plan en el 32% de los centros sostenidos confondos públicos. La provincia se sitúaen tercera posición, tras Málaga y Almería en número de centros acogidos aesta Red, cuya finalidad primordial es mejorar el Plan de Convivencia de loscentros, de obligado cumplimiento.

Huelva, por otraparte, es pionera en la formación de comisiones locales de convivencia en lasque participan activamente todas las instituciones relacionadas con laEducación en el municipio. Entre estas comisiones destacan las de PuntaUmbría e Isla Cristina.

Red Escuela Espaciode Paz

La creación de la Red Andaluza ‘Escuela: Espacio de Paz’como  medida que recoge  el Plan Andaluz de Educación para la Culturade Paz y no Violencia ha posibilitado el desarrollo de proyectos orientados a alcanzar espacios de diálogo, confianza yresolución pacífica de los conflictos en los centros docentes.

En 2007 se aprobó el decreto por el que se adoptan medidaspara la promoción de la cultura de paz y la mejora de la convivencia en loscentros educativos sostenidos con fondos públicos. La Red andaluza de Escuela:Espacio de Paz es un instrumento eficaz ya que incide en el aprendizaje de la no violencia activa mediante el impulsodel diálogo, la tolerancia, la solidaridad, el respeto de los derechos humanosy la búsqueda permanente de la justicia. En este sentido, los centroseducativos son espacios privilegiados para que los niños, niñas y jóvenesaprendan a vivir juntos, desarrollen las capacidades necesarias paraconvertirse en ciudadanos que defiendan y favorezcan valores cívicosuniversales.

Para la valoración de las solicitudes de reconocimiento comoCentro Promotor de Convivencia Positiva (Convivencia+), y la concesión, en sucaso, del suplemento económico, se considera el progreso del propio centro enel ámbito de la convivencia, la implicación de los diferentes sectores de lacomunidad educativa del centro, el carácter innovador de la experiencia descrita y la  introducción de mejoras en elplan de convivencia del centro, fundamentalmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia