En término municipal de Moguer

La Junta declara la prevalencia del interés científico sobre el forestal en el centro de aviones no tripulados

14.46 h. La desafectación de 75 hectáreas de monte público permitirá desarrollar el primer proyecto español con grandes prototipos de uso civil. La ejecución definitiva del proyecto queda supeditada a las condiciones que se fijen en la autorización ambiental unificada y en la declaración de impacto ambiental.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado la prevalencia del interés público científico-tecnológico sobre elforestal en una superficie de 75 hectáreas de pinar del monte público GrupoOrdenados de Moguer, de titularidad de este municipio onubense. La decisiónpermitirá el desarrollo del primercentro español de experimentación de aviones no tripulados de grandesdimensiones y tecnología avanzada, promovido por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en cooperacióncon la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y el Ministeriode Economía y Competitividad.

De acuerdo con la declaración de prevalencia aprobada por elConsejo, la ejecución definitiva delproyecto deberá quedar supeditada al estricto cumplimiento de las condicionesque se fijen en la autorización ambiental unificada y en la declaración de impacto ambiental, asícomo a las medidas correctoras y compensatorias que disponga la Consejería de MedioAmbiente y Ordenación del Territorio.

El denominado Proyecto CEUS del Centro de Ensayos deSistemas No Tripulados se ubicará juntoa las instalaciones del INTA en el paraje del Arenosillo. La Junta deAndalucía, a través de IDEA, aporta 9 de los 30 millones de euros que supondrála adaptación de este complejo, actualmente orientado a usos aeroespaciales,para albergar el nuevo centro. Los 21 millones de euros restantes, confinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, corresponden al Ministeriode Economía y Competitividad. Estas iniciativas conllevarán la generación de unempleo altamente cualificado de 250 puestos de trabajo directos y 500indirectos.

El proyecto del futuro centro incluye la construcción de una pista de aterrizaje y la dotación de nuevosespacios y equipos de control. A diferencia de los aviones no tripuladosque actualmente se experimentan en Moguer para aplicaciones de defensa, quesólo despegan desde plataformas de lanzamiento, las nuevas instalaciones permitirán la realización de ensayos,validaciones y simulaciones con prototipos capaces de despegar, volar yaterrizar automáticamente sobre una pista de aterrizaje.

La aviación no tripulada, conocida por las siglas inglesasUAS (‘Unman-ned Aircraft Systems), constituye actualmente una de las áreas conmayor proyección de la industria aeronáutica. Muy utilizada en seguridad ydefensa, necesita sin embargo un intenso trabajo de investigación para su usocivil y comercial con pleno acceso al espacio aéreo controlado. Entre susúltimas aplicaciones en este ámbito, destacan las relativas a gestión dedesastres naturales, lucha contra incendios forestales, inspección deinstalaciones y edificios, recogida de datos meteorológicos y muestrasmedioambientales, cinematografía, elaboración de mapas digitales paraingeniería civil o realización de vuelos en entornos agresivos, de escasavisibilidad o climatología adversa.

               

Actualmente existen instalaciones civiles similares enpaíses europeos como Gran Bretaña y Suecia. En el ámbito nacional, el municipiojiennense de Villacarrillo alberga el Centro Atlas, en el que también participaIDEA y que está especializado en UAS de tipo ligero (por debajo de los 500kilos de peso). El centro delArenosillo, por el contrario, será el único de España que operará conprototipos medios y pesados.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia