REACCIÓN AL FALLECIMIENTO DE CINTA CASTILLO
Caraballo destaca una vida de entrega y servicio al digno oficio de la política
12.35 h. El secretario general del PSOE de Huelva muestra su cariño a la familia de la compañera parlamentaria, que “se ha marchado de madrugada dejando un poso de amargura en la familia socialista”.
El secretario generaldel PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha lamentado hondamente la muerte dela compañera parlamentaria socialistaCinta Castillo, que “se ha marchado de madrugada dejando un poso deamargura en la familia socialista”. El partido en Huelva siente esta pérdida irreparable y recuerda el espírituy la capacidad de trabajo de Cinta Castillo, incansable, constante y tenaz, de acción impetuosa y de actitudverdadera de entrega y servicio al digno oficio de la política”. Loprimero, destaca Ignacio Caraballo, es manifestar este dolor y compartirlo consu familia, a la que se le traslada públicamente el más sentido pésame y todoel ánimo posible para combatir el triste momento.
Convencido Caraballo de que Cinta Castillo “no hubieraquerido vernos tristes ni afligidos, porque en estos meses de lucha contra la enfermedad ha querido mostrarnos susonrisa para no ver nuestro lamento”, considera que este día “no puede sermás que para recordar todo lo bueno quenos ha dejado a sus amigos, a sus compañeros, a los ciudadanos. Y ese tieneque ser nuestro adiós, un para siempre y un agradecimiento por lo que fue y porlo que hizo”.
Una mujer cabal y detemperamento
Nacida en octubre de1965, comenzó su militancia en el PSOE con solo 23 años. Cinta Castillo fue“una mujer cabal y de gran temperamento, incansable en la lucha, algo queconocen muy bien las mujeres de esta provincia, por las que se partió el pecho”desde sus tempranos inicios en el ámbito político institucional al frente del Instituto de la Mujer,donde dio las claves de su futura acción política, siempre defendiendo laigualdad y el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, las políticas sociales, de manera muyespecial la educación y la sanidad,derechos imponderables e irrenunciables para ella y por los que combatió tenazy vigorosamente en el ámbito orgánico y parlamentario.
Actualmente era parlamentaria andaluza por el PSOE de Huelvay vocal de la Diputación Permanente; vocal también de la Comisión de Salud yBienestar Social; y vocal de la Comisión de Presidencia de Igualdad. En elcampo orgánico, vocal de la Ejecutiva del PSOE de Huelva y del Comité Directordel PSOE de Andalucía; y presidenta de la Fundación Doñana 21.
Esta acción política intensa la compaginaba además con el ámbito académico, del que nunca sedesvinculó y al que siempre guardaba un hueco de su intensa agenda. Doctora enDerecho por la Universidad de Sevilla, impartía clases de Derecho de laInformática en la universidad sevillana.
Premio a la mejoriniciativa parlamentaria 2003
Parlamentaria andaluza por Huelva desde el año 2000, obtuvo el Premio a la mejor iniciativaparlamentaria en 2003 con una Proposición no de Ley relativa a la Ley Integralcontra la Violencia de Género. Instaba al Gobierno de la Nación a presentaren el Congreso de los Diputados un proyecto de Ley Integral contra la Violenciade Género, una ley que se pidió desde Andalucía al Gobierno de Aznar, pero quesalió de la Cámara Baja en octubre de 2004 con el primer Gobierno Zapatero. El premio lo destinó íntegramente a unaasociación de mujeres para luchar contra este problema social.
Fue cabeza de lista por Huelva de las autonómicas en marzode 2008 y consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía entre 2008 y2010. Ha sido senadora por la comunidad autónoma y miembro de la Comisión Mixta de la Mujer enla Cámara Alta; portavoz y vocal de distintas comisiones, siempre relacionadascon el ámbito de la igualdad, la educación, la sanidad, la investigación y lajusticia. También fue concejala del Ayuntamiento de Huelva.
Para el partido ha desempeñado también numerosos cargos:presidenta de la Agrupación Local de Huelva, secretaria de la Mujer en laAgrupación Huelva-Odiel 1992; coordinadora del programa electoral para lasmunicipales de 2003; coordinadora del programa electoral para las eleccionesgenerales y autonómicas de 2004 y también coordinó el programa electoral de la ejecutiva Regional del PSOE paralas autonómicas de 2008. Secretaria de Igualdad de la Comisión EjecutivaRegional (CER) del PSOE, también fue secretaria de Educación, Universidad eInvestigación de la CER entre 2004 y 2008. En la provincia, también ha sidosecretaria de Política Institucional. Y en la capital, ha sido secretaria dePolítica Institucional de la Agrupación Municipal.