MUESTRAN SU “RECHAZO MÁS ABSOLUTO”

WWF rechaza la DIA del trasvase del Condado por 'dar agua a los ilegales con fondos públicos'

19.43 h. Desde la organización critican que “se vuelve a imponer el modelo insostenible de aprobar trasvases y consolidar el caos en lugar de reordenar el territorio', y aseguran que estarán 'alerta de la ejecución de la obra y se preparará toda la información necesaria para enviarla a Bruselas'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La organizaciónecologista WWF ha mostrado su rechazomás absoluto a la Declaraciónde Impacto Ambiental (DIA), que ha emitido el Gobierno central para el proyecto del trasvase del Condado enHuelva, al considerar que el 63 por ciento de la superficie objeto del trasvasese encuentra dentro del catálogo de Montes Públicos y al menos el 75por ciento de las fincas se están regando actualmente con pozos ilegales,muchas de ellas con sanciones administrativas por la propia ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir, por lo que cree que con este proyecto se le dará agua a los ilegales con fondospúblicos.

Sin embargo, según ha informado WWF en su boletíninformativo, al que ha tenido acceso Europa Press, la DIA formulada nocontempla esas cuestiones legales básicas y asegura que de nuevo serepetirá la historia de financiar con fondos públicos trasvases e infraestructuraspara solventar ilegalidades, dotando de agua superficial a fincas que hanestado infringiendo la legislación ambiental básica en materia de agua y sueloen los últimos años. Para WWF es inadmisible que casos como las fincas que riegan de manera ilegal en la cabecera de LaRocina con pozos situados a kilómetros en medio de la zona forestal se vayan a beneficiar de este trasvase.

Por otra parte, para la organización esinaceptable que en 2008 se aprobara una DIA para una parte del proyectode modernización de regadíos en el Fresno, que correspondía a la demarcaciónTinto-Piedras, la cual recogía condicionantes más estrictos que los queahora se exigen para la cuenca del Guadalquivir. El coordinador del proyecto Doñana de WWF, Felipe Fuentelsaz, hamanifestado al respecto que otravez se vuelve a imponer el modelo insostenible de aprobar trasvases yconsolidar el caos en lugar de reordenar el territorio, a lo que haañadido que es inadmisible que fondos públicos se destinen a solventarilegalidades, por lo asegura que desde la organización estaránalerta de la ejecución de la obra y se preparará toda la informaciónnecesaria para enviarla a Bruselas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia