EN TODA LA PROVINCIA DE HUELVA

La campaña de extinción se salda con 162,15 hectáreas afectadas, un 94% menos que la media de la última década

11.20 h. Entre las causas que han provocado los siniestros forestales en la provincia destacan los intencionados, con un 31,96 por ciento de los siniestros investigados; seguidos de los incendios por negligencias, con un 26,80 por ciento. En tercer lugar, aparecen los fuegos accidentales, que abarcan el 4,12 por ciento del total de las investigaciones realizadas.

La campaña de extinción se salda con 162,15 hectáreas afectadas, un 94% menos que la media de la última década

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado del Gobierno en Huelva, José Fiscal, acompañadode la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, JosefaGonzález Bayo, ha informado al Comité Asesor Provincial del Plan Infoca sobreel resultado de la campaña de extinciónde incendios forestales en la provincia de Huelva, que se ha saldado con untotal de 162,15 hectáreas forestalescalcinadas por el fuego, lo que supone unareducción del 94 por ciento con respecto a la media de los últimos diez años,que se eleva a 2.598,56 hectáreas.

Del total de la superficie afectada, 119,54 hectáreas secorresponden con suelos de matorral y42,61 hectáreas con suelo arbolado. La principal afección de superficie seprodujo el 24 de septiembre, en el parajeCerro del Águila, en el término municipal de Nerva, donde ardieron 30,4hectáreas de matorral y arbolado. En la extinción de este incendio forestalintervinieron más de 50 profesionales, cinco vehículos autobomba y hasta 11medios aéreos.

En lo concerniente a las actuaciones en suelos forestales, eldispositivo Infoca ha realizado desde el 1 de enero hasta el día de hoy untotal de 117, de las cuales, 94 (el 80,34 por ciento) quedaron reducidas ameros conatos (menos de una hectáreaafectada), y 23 fueron incendios (el 19,66 por ciento). “Estas cifras sedeben al nivel de operatividad del Infoca, al gran trabajo que realiza todo supersonal, que consigue minimizar elimpacto del fuego y reducir en la gran mayoría de los casos, los siniestros aconatos”, ha aseverado el delegado del Gobierno.

Además de los trabajos de extinción en suelos forestales, eldispositivo Infoca también apoya a bomberos urbanos o interviene cuando sesolicita su cooperación en incendios en suelo agrícola o urbano. En estesentido, el plan ha intervenido en diez siniestros. En concreto, nueve enterrenos agrícolas y uno en suelo urbano. Para finalizar, Fiscal ha recordadoque, a pesar de las restricciones económicas, el presupuesto del Infoca para este año alcanza los 24 millones deeuros, de los que 14 se destinan a las labores de prevención y 10 a las tareasde extinción. “Junto a la importante labor de extinción, no podemos olvidarque la prevención es pieza clave de la política forestal, porque contribuye demanera determinante a reducir la superficie afectada”, ha apostillado el máximorepresentante de la Junta de Andalucía en Huelva.

Causas

Mientras tanto, la delegada territorial de Agricultura,Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, se ha detenido en las causas quehan provocado los siniestros forestales en la provincia de Huelva, entre lasque destacan los intencionados, con un31,96 por ciento de los siniestros investigados; seguidos de los incendios por negligencias, con un26,80 por ciento. En tercer lugar, aparecen los fuegos accidentales, que abarcan el 4,12 por ciento del totalde las investigaciones realizadas. Aquellos que tienen su origen en causas naturales, por su parte, abarcanel 3,09 por ciento de los mismos. Sólo en un 10,31 por ciento de los casos nose ha podido establecer una hipótesis fiable de las causas, mientras que elresto de los incendios están aún en proceso de investigación.

Josefa González Bayo ha incidido en que con la finalizaciónde la campaña de alto riesgo, la labor del Infoca no se detiene, “ya queplanificamos en estos instantes la campaña de 2014 y, además, trabajamos en el diseño de los programaspreventivos que se desarrollarán durante este otoño e invierno”. En estesentido, la delegada ha recordado que la prevención constituye una prioridadpara la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y uncompromiso con el patrimonio natural. “Se trata de una labor fundamental y sincuya realización, no se lograrían los resultados del dispositivo en términos deeficacia”, ha afirmado.

En ese sentido, la titular de Agricultura, Pesca y MedioAmbiente en Huelva ha insistido en que el dispositivo del Plan Infoca sigue activoen este tiempo de riesgo bajo o medio de incendios mediante la realización deesas tareas fundamentales que nos permiten cada año llegar a la temporadaestival “con los deberes hechos”. Los trabajos previstos en esta línea para elejercicio 2013, consistentes en el mantenimiento y apertura de cortafuegos y otraslíneas de defensa, la limpieza de zonas cercanas a los cascos urbanos (interfase),actuaciones de conservación de senderos y áreas recreativas, así como larestauración y reforestación de superficies quemadas, se hallan en este momentoa más del 90 por ciento de ejecución. De este modo, se han cubierto ya unas2.700 hectáreas de terreno. El 10 por ciento restante se abordará hasta el 31de diciembre para completar las 3.000 hectáreas marcadas como objetivo en elinicio del año.

                

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia