EN EL ÁMBITO DE MOGUER
Agentes de Medio Ambiente aseguran que recibieron 'presiones' del coordinador para retirar denuncias
19.28 h. También ha prestado declaración el actual coordinador de la unidad -agente cuando ocurrieron los hechos-, quien en 2005 remitió un informe interno al coordinador provincial de 'aviso para navegantes' acerca de relaciones personales entre agentes y trabajadoras de una de las fincas situada en un paraje de Moguer.
Agentes de MedioAmbiente que desarrollaban sus funciones en la Unidad del Litoral 2,encargada del control en el entorno del ParqueNacional de Doñana entre 2005 y 2008, y que han declarado este viernes enla cuarta sesión del juicio contra unasupuesta red, conformada por cuatro agentes de Medio Ambiente y por sieteagricultores -uno ya fallecido- dueños de fincas, acusados de un delito continuado de omisión del deber dedenunciar delitos y de cohecho, han asegurado que recibieronpresiones del entonces coordinador de la unidad -uno de los acusados-,para que retiraran variasdenuncias interpuestas en el ámbito de Moguer.
En esta sesión, uno de estos agentes, R.G., que prestóservicio en esta unidad, fue el que, junto a otros compañeros, presentó un escrito ante el coordinadorprovincial de agentes de Medio Ambiente en el que informaba de diferentesirregularidades relacionadas con denuncias e informes que habíarealizado en el ejercicio de sus funciones. En esta línea, ha señalado que en varias ocasiones recibiópresiones por parte del coordinador de la unidad, R.P., para queno interpusiera denuncias o para que las retirara en caso de que ya lo hubierahecho, todas ellas relacionadas con infracciones en una zona de Moguer.
En esta sesión, también ha prestado declaración M.A.T.,actual coordinador de la unidad y cuando ocurrieron los hechos agente, quien en2005 remitió un informe interno al coordinador provincial de aviso paranavegantes acerca de relacionespersonales entre agentes y trabajadoras de una de las fincas situada en unparaje de Moguer. El coordinador actual como el resto de testigos hanasegurado que la situación laboral que había era insoportable y queél también llegó a recibir presiones de R.P para que actuara de unau otra forma.
Los tres han coincidido en que habían tenido constancia delpago de dinero por parte de empresarios a determinados agentes a través de unode ellos cuando, por error, recibió dos sobres destinados supuestamente alcoordinador de la unidad y a otro funcionario.
Los hechos, según laFiscalía
Según reza en el escrito de acusación, al que ha tenidoacceso Europa Press, los hechos se remontan a finales de 2005 cuando estosfuncionarios, con distintas categorías laborales dentro del Cuerpo de Agentesde Medio Ambiente, prestaban sus servicios en la Unidad Biogeográfica númerodos de la zona de Moguer y Palos de la Frontera --desde septiembre de 2007 enla denominada Unidad Biogeográfica Costa y Espacios Litorales--, y seconcertaron entre sí para con grave incumplimiento de sus deberes y funcionespúblicas, obtener beneficios de toda índole.
El Ministerio Fiscal considera que los acusados, perfectosconocedores de la zona, por llevar años trabajando en ella, habían trabadorelaciones con dueños y encargados de fincas y de empresas, a los queinteresaba tenerlos de su parte para que no denunciasen las posiblesirregularidades; infracciones y delitos, que cometiesen en sus respectivas actividades.
A finales del año 2005 los procesados, y especialmente elcoordinador de la unidad, fueron comisionados por la Delegación de MedioAmbiente para, además de sus funciones habituales, a revisar los límites yextensión de las fincas de canon de su zona y ver si respetaban el Plan deOrdenación del Territorio del Ámbito de Doñana (Potad), por existir en esemomento una grave preocupación de la Administración Autonómica porlos cambios de uso de forestal agrícola con la consiguiente disminución de laextensión de Monte Público y el crecimiento descontrolado de la agricultura defrutos rojos. En aquellas fechas, años 2005 a 2007, y tras varios contactos yreuniones, según indica el fiscal, los acusados solicitaron y recibieronofrecimientos de varios dueños de fincas y de ciertas empresas de la zona conel fin de no denunciar los distintos cambios de uso, construcciones ilegales yvertidos que realizaban en sus terrenos.
Por ello, señala que el coordinador de la unidad intentó quelos agentes que no controlaba no inspeccionasen dichas fincas y empresas, dandoincluso la orden de que no hubiese agentes en la zona de Moguer después de las18,00 horas, intentando que las fichas de ciertas fincas las hiciesen bajo sucontrol y el de los agentes acusados, aunque no les correspondiese.
En todo lo anterior participaban otros cuatro acusadospropietarios-administradores de las fincas agrícolas de la zona, quesupuestamente ofrecían dinero en metálico a estos agentes, uno de ellos hasta12.000 euros, para evitar las denuncias y, dado que todos ellos estabanampliando la superficie cultivable ocupando monte público o realizabanconstrucciones sin licencias-autorizaciones, empezaron a tener distintasatenciones con ellos.
Del mismo modo, como tres de los agentes manteníanrelaciones sentimentales con trabajadoras de estas fincas, todas ellasextranjeras que venían para las campañas de la fresa, empezaron a favorecerlasen relación con otras, de tal forma que los dueños de las fincas no sólofacilitaban que los acusados las vieran y mantuvieran relaciones en losalojamientos de sus fincas, sino que incluso les facilitaron alojamientosindividuales y otras ventajas laborales, según indica el Ministerio Fiscal.
El fiscal apunta a su vez que todas las irregularidadesfueron denunciadas por otros agentes de medio ambiente de la misma unidad antela Delegación Provincial, que dio cuenta a la unidad adscrita de Policía, lacual investigó los hechos, constató las irregularidades y delitos cometidos enlas fincas mencionadas y detuvo a los agentes acusados en junio de 2008,estando los mismos suspendidos de funciones hasta el 30 de octubre de 2008.