SUPUESTOS INCUMPLIMIENTOS DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA
Mesa de la Ría incluye a Fertiberia en la denuncia a Repsol ante Bruselas
19.15 h. La Comisión Europea amenazó a España el año 2008 con acudir al Tribunal Europeo por no adaptar esta empresa su actividad a la Directiva IPPC, tras la denuncia de Mesa de la Ría y Greenpeace sobre los vertidos descontrolados de residuos de fosfoyesos que Fertiberia, del Grupo Villar Mir, depositaba en las marismas de la Ría de Huelva.
Mesa de la Ría instará este martes al Parlamento Europeo aque acuda al Tribunal Europeo, “pues no solo Repsol vulnera esta directiva ensus pozos Poseidón, sino que Fertiberia reincide con la connivencia de laadministración, pues conociendo, con un año de antelación la sentencia queobligaba a paralizar los vertidos de fosfoyesos el 31 de diciembre de 2010,ha funcionado un largo periodo de tiemposin autorización ambiental integrada, hasta el 4 de enero de 2013, sin modificarla sustancialmente desde 2008 uobtener una nueva IPPC”.
Desde el colectivo denuncian que “Fertiberia ha funcionadodurante más de dos años sin autorización IPPC, ya que la autorización otorgadaa principios de éste año 2013 solo ha resultado ser una excusa de laadministración para exigir tardíamente a Fertiberia el proyecto de restauración del vertedero tóxico de Huelva al que, enella, se le dio “un mes” para su presentación y que a la fecha aún no hapresentado”.
Así, “la pasividad de las Administraciones central yautonómica propicia que, frente a una débil y tardía intimidación de sancióneconómica de la Junta de Andalucía, frente al continuo retraso de la empresa enpresentar el proyecto de descontaminación de la marisma, la empresacontaminante se crezca y responda con un expediente de regulación de empleo EREque anunció el pasado viernes, en el que los trabajadores y la ciudadanossiempre perdemos. A tres años vista, ante la incompetencia de las autoridades, el vertedero tóxico de fosfoyesos sigueigual, pues no se ha restaurado nada, ni depurado el agua de las balsas, y loque es más grave, aun no se ha presentado proyecto alguno”.
“La empresa sigue alargando plazos y funcionando a suantojo, pues la Junta de Andalucía vulnera e incumple reiteradamente laDirectiva de Control Integrado de la Contaminación y el Gobierno nada hace porexigir a Fertiberia y al grupo Villar Mir la descontaminación de la marisma”.
Castor ‘versus’Poseidón
Ante la noticia de la Junta de Andalucía que señala que loscasos de Castor en la costa mediterránea y los de Doñana “no son comparables”,refiriéndose a los proyectos en tierrade Gas Natural, Mesa de la Ría considera que los de Gas Natural son proyectosnuevos que aún no funcionan y a los quedeberá exigirse una AutorizaciónAmbiental Unificada, según informó hace tiempo la propia Junta de Andalucía,mientras que el caso Poseidón de Repsol en la costa de Doñana, origen de ladenuncia al Parlamento Europeo por parte de Mesa de la Ría, es una realidad, ya que en la actualidad seextrae gas con posibles periodos alternativos de inyección, sin que laJunta de Andalucía gobernada por el bipartito PSOE-IU hayan actuado en ningúnmomento en su paralización.
Mesa de la Ría considera que “Castor y Poseidón sonobviamente casos diferentes, pues Castor ha funcionado con todas lasautorizaciones, incluida la Autorización Integrada, mientras que Poseidón deRepsol funciona al margen de la legalidad, sin esa Autorización Ambiental queexige la Directiva Europea de Control Integrado de la Contaminación”.