Reunión con la Plataforma
UPyD resalta que la situación de los monitores de Huelva es 'muy dura'
21.08 h. El Coordinador del Consejo Local de UPyD en Huelva, Miguel Ángel Delgado, se ha reunido con representantes onubenses de la Plataforma S.O.S Monitores para escuchar y atender la problemática de este colectivo, surgida por la decisión de la Junta de Andalucía de prescindir de sus servicios al haber suspendido los contratos a las empresas adjudicatarias de las que son trabajadores y decidir que los puestos de trabajo que quedan descubiertos se cubran a través de función pública.
Durante la reunión se puso de manifiesto que al hecho grave que va a suponer la previsible pérdida de puestos de trabajo de estos monitores, se le suma la carencia de medios para poder gestionar y tramitar los servicios administrativos de los centros escolares y el apoyo a las juntas directivas de los mismos.
Los monitores de apoyo administrativo han venido realizando este trabajo durante ocho años con salarios por debajo de convenio y sin reconocimiento de la experiencia laboral. Según Delgado “la situación de los monitores de Huelva es muy dura, pues siguen dados de alta en la empresa concesionaria pero sin poder prestar sus servicios en los centros en los que están asignados y sin poder optar al alta como demandantes de empleo”, indicando que “se tendría que reconocer la experiencia desarrollada por estas personas, a través de un certificado de profesionalidad que les permita optar al concurso público, en el caso de que se convoque, y poder así tener opción a seguir desarrollando sus tareas”.
UPyD en Huelva se solidariza con este colectivo y apoya sus reivindicaciones, expresando su preocupación porque nos tememos que estos trabajos los acabará cubriendo permanentemente el personal docente, de por sí escaso y cuyas condiciones laborales se han visto precarizadas en los últimos años, redundando en el detrimento de la calidad educativa
Ante las necesidades apremiantes creadas, Miguel Delgado afirma que “no se puede esperar a solventarlas a través de un concurso sin fecha, siendo necesario que sigan cubiertas por este personal pero, en cualquier caso, reiteramos que nos parece indispensable que el tiempo que los monitores han prestado este servicio, sea un criterio más a considerar en la futura selección, si es que se insiste en la suspensión o no renovación de los contratos con las empresas privadas que los prestaban”.